
El conocimiento holístico de Deerns del mercado de los Data Centres y su tecnología está ayudando a nuestros clientes a navegar las complejidades de las fuentes de energía alternativas.
Los centros de datos alimentan nuestra economía digital, desde la computación en la nube hasta las redes de comunicación globales. A medida que los servicios digitales se vuelven cada vez más críticos, la demanda de energía de los centros de datos va creciendo exponencialmente.
Para los centros de datos, un suministro de energía fiable y continuo es esencial para evitar interrupciones del servicio. Así pues, la búsqueda de fuentes de energía alternativas no es sólo un mandato medioambiental o normativo, sino una estrategia operativa crítica.
El imperativo del cambio
Esta creciente demanda de potencia informática supone una carga significativa para las infraestructuras de red existentes, que fueron diseñadas para gestionar capacidades muy inferiores. Hoy en día, el consumo eléctrico típico de un centro de datos de tamaño medio-grande puede oscilar entre 500 kW y más de 60 MW, con previsiones de alcanzar el gigavatio debido a avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
Este aumento pone de manifiesto un desafío crítico: la mayoría de nuestras infraestructuras de red dependen en gran medida de fuentes de energía intensivas en carbono. Regiones como Islandia y los países nórdicos disponen de energía geotérmica e hidroeléctrica. Sin embargo, muchas regiones siguen dependiendo del carbón, lo que hace urgente una transición global hacia fuentes de energía más sostenibles.
Dinámica normativa y de mercado
Gobiernos de todo el mundo están endureciendo la normativa sobre eficiencia energética. La Directiva de Eficiencia Energética de la UE, los planes de crecimiento del Reino Unido o los objetivos climáticos de la ONU reflejan una tendencia clara hacia una supervisión más estricta. Los centros de datos, como grandes consumidores de energía, son uno de los focos de este cambio normativo. La nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE aumentará los requisitos de información, presionando a las empresas para que aceleren sus esfuerzos de sostenibilidad.
El lugar donde navegamos en la complejidad
La solar y la eólica son las energías renovables más accesibles, pero presentan algunas dificultades. Los centros de datos situados en los principales hubs, como las ciudades de Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París y Dublín (FLAP-D), a menudo carecen del espacio necesario para albergar grandes paneles solares o parques eólicos. Además, el carácter intermitente de la energía solar y eólica exige soluciones de almacenamiento de nueva generación para gestionar interrupciones del suministro.
El sector está explorando varias opciones innovadoras para superar estos obstáculos. Las pilas de combustible de hidrógeno, por ejemplo, ofrecen una vía prometedora, pero requieren una infraestructura importante para la producción de hidrógeno junto con elementos de captación de carbono. Otra opción son los reactores nucleares modulares de pequeño tamaño, que ofrecen una alternativa más eficiente en carbono que la energía nuclear tradicional, aunque conllevan riesgos inherentes y el escepticismo de la opinión pública.
La energía geotérmica, mediante el uso de motores de clasificación, podría aprovechar el calor generado por la computación de alta densidad. Esta tecnología, sin embargo, está aún en fase incipiente y es dependiente de factores geográficos.
La adopción de nuevas tecnologías y la transición a fuentes de energía alternativas requieren conocimientos específicos que hay que asumir:
- elaboración de escenarios
- inversión de capital
- gastos operativos
- retorno de la inversión (ROI) de las tecnologías emergentes.
" Los incentivos financieros por parte de los gobiernos pueden contribuir a esta transición, pero el sector Data Centre también debe enfrentarse a situaciones financieras complejas y preparar del mercado para estas tecnologías.
El enfoque estratégico de Deerns
En Deerns estamos estudiando soluciones energéticas híbridas que combinen energías renovables tradicionales, como la solar y la eólica, con tecnologías emergentes, como las pilas de combustible de hidrógeno y, así, crear ecosistemas energéticos más resistentes y sostenibles. Estos sistemas podrían permitir que los centros de datos operen más cerca de la red eléctrica o completamente desconectados de ella, reduciendo la dependencia de las fuentes de energía tradicionales y mitigando las interrupciones del suministro.
Esta diversidad estratégica en el abastecimiento de energía se adapta a las complejas y variadas necesidades de los centros de datos modernos. Ofrece numerosas ventajas, entre ellas:
- mayor fiabilidad y longevidad del sistema,
- reducción de las emisiones de carbono,
- mayor eficiencia energética,
- eficiencia operativa y ahorro de costes,
- mejora del perfil de sostenibilidad,
- preparación para el futuro y adaptación a la normativa,
- impacto positivo en el ecosistema local.
Para marcar el ritmo, Deerns aprovecha su amplia experiencia transversal en ingeniería mecánica, eléctrica y de fontanería (MEP), smart buildings y dirección de obra para desarrollar soluciones energéticas a medida que se ajusten tanto a los marcos normativos como a los objetivos corporativos de sostenibilidad.
Mediante la realización de estudios de viabilidad en profundidad y la adopción de modelos energéticos híbridos, Deerns puede facilitar la integración de múltiples fuentes de energía, posicionando a los centros de datos para que se beneficien de soluciones de suministro eléctrico más sostenibles y estables. Este enfoque no sólo ayudará a los centros de datos a alcanzar la excelencia operativa, sino que también contribuirá a la transición hacia un ecosistema de infraestructura digital más sostenible y fiable.
A medida que la infraestructura digital se vuelve más integral para nuestra economía global, el cambio hacia fuentes de energía sostenibles no sólo es beneficioso, sino esencial. Al aprovechar tecnologías avanzadas y enfoques innovadores, el sector Data Centre puede liderar la transición energética y sentar un precedente para otros sectores. Este camino requerirá la colaboración de gobiernos, industrias y comunidades para remodelar la forma en que pensamos y utilizamos la energía en un mundo cada vez más digitalizado.
" Únete a nosotros para dar forma al futuro de la energía. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte en tu transición energética.