
Deerns lleva el enfoque del Whole Life Carbon al siguiente nivel en un edificio público construido íntegramente con materiales reciclados de un antiguo banco.
El enfoque Whole Life Carbon ofrece un marco para lograr la descarbonización en el sector de la construcción, más allá del coste y del impacto medioambiental. Es algo que el gobierno holandés quiere llevar al siguiente nivel por la creciente presión para la construcción sostenible y circular, en parte debido a las leyes y normativas europeas. Este planteamiento quedó patente en el proyecto piloto Kantoor Vol Afval, para la renovación de la antigua base aérea de Valkenburg, Países Bajos, mediante el uso (casi) exclusivo de materiales reciclados. Tras ganar un concurso, Deerns y la Agencia Inmobiliaria del Gobierno de los Païses Bajos (RVB) unieron fuerzas para este proyecto innovador.
Como miembro del Circularity Programme del Dutch Green Building Council (DGBC), Deerns contribuye activamente a las ideas sobre construcción circular. Nos centramos en tres principios fundamentales:
- Manipulación cuidadosa de los materiales para evitar agotar nuestros recursos
- Minimizar el impacto medioambiental eligiendo materiales con bajas emisiones de carbono
- Hacer que los edificios sean adaptables para que puedan utilizarse durante más tiempo
Alcanzar la descarbonización con el enfoque Whole Life Carbon
¿Cómo se diseña un edificio que cumpla con los objetivos del Acuerdo de París en términos de impacto medioambiental? La respuesta parece obvia: midiendo las emisiones de carbono de un edificio durante su uso. Sin embargo, esto nos proporciona solamente una información limitada. Por ejemplo, un triple acristalamiento tiene una huella de carbono baja debido al buen aislamiento que proporciona, pero su producción genera emisiones excesivas de CO₂.
Para obtener una imagen completa, el enfoque Whole Life Carbon calcula las emisiones de los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida. Este enfoque integral incluye los siguientes factores:
Carbono incorporado: la cantidad de CO₂ y otros gases de efecto invernadero emitidos durante la extracción de materias primas, producción, transporte, montaje, mantenimiento y demolición o reutilización.
Emisiones operativas: las emisiones de CO₂ derivadas del uso del edificio, por ejemplo, de la calefacción, la refrigeración, la iluminación y otras actividades relacionadas con éste.
Este enfoque nos promuebe la comparación entre materiales de construcción no sólo por su coste, sino también por su impacto medioambiental. Esto permite tomar decisiones más informadas en la fase de diseño. Además, fomenta la innovación por parte de los proveedores para reducir el carbono incorporado en los materiales.
" Aparte de la "transición energética", hemos entrado en una fase de "transición de materiales", que implica pensar más conscientemente en el origen de estos.
En Deerns fuimos unos de los primeros defensores del enfoque Whole Life Carbon y fuimos pioneros en la concienciación en este ámbito. Además, aplicamos esta metodología en varios proyectos. Gracias a la colaboración con el DGBC, nos mantenemos al día de las últimas tendencias y avances en construcción circular.
De los residuos bancarios a una nueva oficina: un ejempo de circularidad
La antigua oficina del ABN AMRO, en Ámsterdam, fue el edificio donante para la renovación de la antigua base aérea de Valkenburg. Al coincidir sus funciones, muchos materiales pudieron reutilizarse de inmediato. El reto consistía en crear una oficina de alta calidad, por lo que se prestó mucha atención a los requisitos de rendimiento y calidad de los materiales reutilizados.
Esto supuso inmediatamente un gran reto; tanto los materiales arquitectónicos como los de las instalaciones deben cumplir normas y reglamentos –que suelen fijarse para los materiales nuevos—, como los de acústica y seguridad contra incendios. En el caso de los materiales reutilizados, a veces es difícil determinar si estas normas se cumplen o, directamente, no lo hacen. Esto nos obligó a realizar pruebas adicionales. Comparando diferentes opciones, realizando simulaciones y manteniendo un diálogo continuo con la RVB, conseguimos tomar las mejores decisiones. Esto supuso hacer concesiones como, por ejemplo, aceptar que los niveles de ruido fueran ligeramente más altos en algunos lugares o tener que comprar cables de datos nuevos.
Ahora que ya hemos terminado, tanto Deerns como la RVB consideramos que este proyecto marca el ritmo de la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono. A pesar de los retos, hemos demostrado que es posible diseñar un edificio de oficinas de alta calidad con materiales en gran parte reutilizados. Este proceso de aprendizaje contribuirá positivamente a futuros proyectos de construcción.
La construcción regenerativa es el futuro
En Deerns, la construcción circular y el enfoque Whole Life Carbon son más que conceptos independientes.
" Aplicamos este enfoque de forma proactiva en nuestros proyectos con la vista puesta en nuestro objetivo final: la construcción regenerativa.
Diseñamos edificios que añaden valor, cierran círculos, restauran y no alteran, e interactúan con el entorno. Trabajamos por un futuro en el que construyamos no sólo para las personas sino también para el medio ambiente. Y siempre estamos dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para conseguirlo.