Volver a insights

Impulsando el diseño sostenible de los Data Centres

En su apuesta por la descarbonización de los Data Centres, Deerns equilibra eficiencia y sostenibilidad. Deerns está impulsando esta agenda en Brasil, donde se ha labrado una sólida reputación en este sector.

El crecimiento explosivo de la conectividad digital y de tecnologías como la IA está llevando la infraestructura global de datos al límite. A medida que se dispara la demanda, la pregunta más importante que cabe hacerse es: ¿cómo pueden los Data Centres apostar por la descarbonización?

La respuesta está en el desarrollo de centros de datos sostenibles: un cambio de paradigma hacia la eficiencia energética, la optimización de recursos y la gestión medioambiental. Deerns lidera esta tendencia en Brasil, donde se ha labrado una sólida reputación en el mercado de los Data Centres, ocupando el puesto 13 entre las 15 mejores empresas internacionales de diseño en el ENR 2024 Global Design Review.«Brasil, con su matriz de energías renovables y su potencial estratégico, está preparado para convertirse en un líder global en esta transformación», afirma Fernando Madureira, Commercial Director de Deerns en Brasil.

3 retos para los Data Centres

Los Data Centres son la espina dorsal de la era digital, pero también figuran entre las instalaciones que más recursos consumen. Los sistemas de refrigeración, vitales para mantener la estabilidad operativa, son los que más contribuyen al consumo de energía. Los diseños convencionales suelen depender en gran medida de la energía procedente de combustibles fósiles, lo que aumenta la huella de carbono y ejerce una presión insostenible sobre los recursos naturales.

Los Data Centres diseñados para adaptarse a las exigencias de las nuevas tecnologías y mitigar al mismo tiempo su impacto ambiental encuentran el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. Es fundamental dar prioridad a diseños innovadores que aborden tres retos relacionados con los recursos:

  1. Eficiencia energética: minimizar las pérdidas de energía mediante sistemas avanzados de refrigeración y diseños eléctricos optimizados.
  2. Conservación del agua: incorporar sistemas que reduzcan el consumo de agua, incluido el uso de aguas residuales depuradas.
  3. Reducción del carbono: adoptar tecnologías y prácticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

El papel de Brasil en la transición ecológica mundial

En la escena internacional, la matriz energética de Brasil lo posiciona como un centro convincente para las operaciones de centros de datos sostenibles.

Brasil ofrece ventajas únicas en el cambio global hacia Data Centres ecológicos:

  • Abundancia de energías renovables: con un mix energético dominado por la energía hidráulica y complementado por la solar y la eólica, Brasil presume de una matriz energética altamente sostenible en lugar de una dependencia excesiva de los combustibles fósiles.
  • Ubicación estratégica: posicionado para servir a los mercados nacional e internacional, las ventajas geográficas de Brasil refuerzan su papel en la red global de infraestructuras digitales.
  • Potencial de mercado emergente: a medida que se acelera la adopción digital en toda América Latina, Brasil sirve de puerta de entrada para las demandas regionales de datos.

A pesar de estos puntos fuertes, sigue habiendo retos que superar. El uso eficiente de la energía, especialmente en los sistemas de refrigeración, es fundamental para aprovechar todo el potencial de la matriz energética renovable de Brasil.

Innovaciones clave para la sostenibilidad

El diseño de Data Centres sostenibles implica replantearse todos los aspectos de la planificación y el funcionamiento de las instalaciones. Las empresas de ingeniería y consultoría como Deerns desempeñan un papel fundamental en esta transformación al desarrollar e implantar soluciones que mejoren la eficiencia al tiempo que minimicen el impacto medioambiental.

" La sostenibilidad del ciclo de vida es la base de todo el proceso de diseño, desde el uso de materiales de construcción de bajo impacto hasta la adaptación de las operaciones a los principios de la economía circular.
Fernando Madureira Commercial Director, Deerns Brazil

Esto incluye la reutilización de equipos, la minimización de residuos y la adaptación de las instalaciones más antiguas para que cumplan las normas modernas de eficiencia y sostenibilidad, alargando su vida operativa.

Los sistemas de refrigeración, grandes consumidores de energía se benefician de soluciones como la refrigeración evaporativa, que utiliza la evaporación del agua para controlar la temperatura, y la refrigeración libre, que aprovecha el aire exterior en climas más fríos. Además, las aguas residuales tratadas se utilizan cada vez más para reducir el consumo de agua dulce para refrigeración.

La optimización energética es otro aspecto fundamental, que se consigue mediante sistemas inteligentes de distribución de energía que limitan las pérdidas energéticas, así como la integración de fuentes de energía renovables como paneles solares y turbinas eólicas.

El valor a largo plazo de las inversiones ecológicas

Invertir en Data Centres sostenibles va más allá del ahorro inmediato de recursos: supone un compromiso con la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de la instalación.

Las consideraciones a tener en cuenta son:

  • Eficiencia operativa: la reducción de los costes de energía y agua disminuye los gastos a largo plazo.
  • Cumplimiento de la normativa: el cumplimiento proactivo de la normativa medioambiental en constante evolución evita posibles sanciones e interrupciones a largo plazo.
  • Liderazgo en el mercado: las empresas que adoptan tecnologías sostenibles se posicionan como innovadoras y responsables.
" El enfoque de la modernización ejemplifica el valor a largo plazo de las inversiones ecológicas.
Fernando Madureira Commercial Director, Deerns Brazil

Al modernizar las instalaciones existentes, los operadores pueden adaptar los sistemas antiguos a las normas de eficiencia actuales, evitando los costes y residuos asociados a las reconstrucciones completas.

El lugar donde colaboramos por un futuro sostenible

Acelerar la ecologización de los Data Centres exige un compromiso colectivo de industrias, gobiernos y sociedades. Deerns está redoblando su apuesta por la descarbonización de los centros de datos aportando conocimientos y soluciones que satisfagan las demandas operativas al tiempo que abordan los retos medioambientales.

Nuestras vías de colaboración incluyen:

  • Defensa de políticas públicas: promoviendo normativas que incentiven prácticas e inversiones sostenibles.
  • Estándares del sector: ayudar a establecer parámetros de eficiencia, emisiones y uso de recursos.
  • Educación y sensibilización: compartir conocimientos para fomentar la adopción de prácticas ecológicas en toda la cadena de suministro.

Al adoptar prácticas sostenibles, las partes interesadas pueden crear centros de datos que apoyen el avance tecnológico y contribuyan a un futuro sostenible. El camino requiere inversión, colaboración y una visión compartida, pero la recompensa es inmensa, ya que garantiza una infraestructura eficiente, resistente y responsable con el medio ambiente para las generaciones futuras.

Related thoughts

Hablemos

Andrei Pawlaczyk

Unit Director Data Centres | Spain

Array