Cinco soluciones de gestión inteligente de la energía que ayudan a descongestionar la red para empresas que se enfrentan a la amenaza real de ampliar la capacidad de fabricación y para proyectos de nuevos edificios. Gestión inteligente de la energía.
Las empresas que desean ampliar o construir nuevos edificios se enfrentan cada vez más a la dura realidad de la congestión de la red eléctrica. La mayoría de las redes eléctricas nacionales no están diseñadas para satisfacer la demanda de energía y la alimentación eléctrica actuales. Esto frena la demanda de nuevas construcciones.
La inyección de energías renovables a la red eléctrica, en constante aumento, tiene un impacto comparable al que podría tener la aparición de nuevas carreteras no planificadas en una red de movilidad. La transición energética es un paso importante, pero sobrecarga aún más las redes eléctricas nacionales, ya muy al límite de sus capacidades. Empujados por la tendencia hacia la sostenibilidad de los últimos años, las empresas y los hogares de la UE están dejando de utilizar gas y optan por soluciones energéticas como las bombas de calor, los paneles solares y los vehículos eléctricos.
Cinco formas de superar la congestión de la red
La solución más obvia es el refuerzo de la red, pero esto puede tardar entre cinco y diez años; unos plazos poco razonables en vista del rápido ritmo de la transición energética.
¿Cuáles son las alternativas realistas a los inevitables retrasos e incluso cancelaciones de proyectos que amenazan los planes de ampliación de la capacidad de producción y la ventaja competitiva? ¿Qué puede cambiar la tendencia de las organizaciones que se plantean trasladar sus sedes para reducir la demanda de la red?
Aumentar la capacidad
#1 Gestión inteligente de la energía:
Las evaluaciones inteligentes de los momentos de mayor consumo permiten a las empresas optimizar su consumo de energía y adaptarlo a la capacidad de la red existente. Esta solución rápida y sostenible requiere conocimientos y experiencia especializados, con soluciones adaptadas a las necesidades y retos de cada proyecto.
#2 Supervisión de la capacidad de la red para nuevas construcciones:
En los proyectos de nueva construcción, es importante hacer primero una evaluación precisa de las necesidades energéticas de cualquier edificio. Por ejemplo, mediante un mapa de capacidad cotejado con la capacidad real de la red. El punto de partida clave es el cálculo de la potencia para determinar la capacidad necesaria para el funcionamiento eficiente de los sistemas en un inmueble. Deerns se compromete activamente con los operadores de red para discutir conjuntamente soluciones de capacidad.
#3 Evaluación crítica del consumo energético
Incluso en edificios existentes, el punto de partida es un análisis exhaustivo del consumo. Comprender el uso de la energía permite distribuirla de forma más uniforme a lo largo del día. El resultado: un consumo de energía más estable, menos presión sobre la red y costes más bajos.
Las soluciones podrían consistir en apagar los sistemas no esenciales durante las horas punta o trasladar algunos procesos a horas de menos carga de la red. El resultado.
En ambos casos, se consigue un consumo de energía más estable, menos presión sobre la red y costes más bajos.
#4 Optimizar los valores contractuales:
Muchas empresas reservan más capacidad energética de la que necesitan, lo que genera capacidad no utilizada en la red. Controlar el consumo de energía y optimizar los valores contractuales libera capacidad para otros, al tiempo que evita sobrecargar la red.
#5 Compartir energía entre edificios:
En algunos casos, los edificios de una misma zona pueden compartir su capacidad energética. Por ejemplo, en parques empresariales o edificios de varios inquilinos. Conectando los edificios y coordinando inteligentemente su consumo de energía, se puede hacer un uso óptimo de la capacidad disponible.
En situaciones en las que la red eléctrica ha llegado a su límite, los generadores de energía adicionales, como los paneles fotovoltaicos, las baterías o los generadores de gas o biodiésel, ofrecen una solución inmediata. Aunque los generadores de gas y biodiésel suelen considerarse medidas de emergencia, ofrecen a las empresas la flexibilidad necesaria para seguir operativas mientras esperan soluciones a largo plazo. Deerns asesora a las empresas en la elección e implantación de los generadores de energía temporales adecuados para garantizar la continuidad de sus operaciones.
Junto con los agentes del mercado, Deerns busca continuamente nuevas soluciones, teniendo en cuenta la gestión sostenible de la energía, la reducción de los picos de carga, un consumo de energía más eficiente y la reducción de las emisiones de CO₂.
¡El lugar donde la gestión inteligente de la energía desbloquea las redes energéticas congestionadas!