
La nueva herramienta de Total Cost of Ownership (TCO) de Deerns es pionera en el sector yestá llamada a transformar la planificación de data centres mediante previsiones de costesprecisas y análisis clave.
En un entorno digital en constante crecimiento, tomar decisiones bien fundamentadas sobre inversiones en data centres es más crucial que nunca. En Deerns comprendemos la complejidad y la sensibilidad al coste que implica diseñar, construir y operar este tipo de instalaciones.
" Estamos desarrollando una herramienta innovadora que ofrece una visión sin precedentes sobre las múltiples variables que influyen en estos proyectos: nuestra herramienta de Total Cost of Ownership (TCO). No se trata solo de una base de datos, sino de un motor de toma dedecisiones.
Hasta ahora, el mercado ha dependido de herramientas obsoletas para el seguimiento y la previsión de costes en proyectos de data centres a escala global, herramientas que ya no responden a la eficiencia ni al nivel de profesionalidad que exige el mercado actual. Esta nueva herramienta proporcionará una experiencia más inteligente, intuitiva y visualmente atractiva.
Las 4 funciones clave de la herramienta TCO
Para operadores de data centres, promotores inmobiliarios y fabricantes de equipos, la herramienta Total Cost of Ownership (TCO) ofrece:
- Previsión del gasto operativo a lo largo del tiempo
- Comparación de equipos y tecnologías entre distintos proveedores
- Modelización de escenarios para evaluar soluciones de refrigeración y estrategias energéticas
- Actualizaciones en tiempo real que incorporan cambios geopolíticos y de mercado
Al introducir datos específicos del proyecto o proporcionados por los fabricantes, losusuarios pueden visualizar cómo afectan al perfil de costes de un activo —a 5, 10 o incluso20 años— factores como la tecnología, la configuración o la ubicación.
Los 3 principales usuarios de la herramienta TCO
La herramienta es igualmente útil para distintos actores clave que forman parte del ecosistema de los data centres:
- Propietarios de data centres: pueden evaluar reformas y nuevas construcciones, identificando mejoras que reduzcan costes o aumenten la eficiencia energética.
- Fabricantes: reciben información basada en el rendimiento, que les ayuda a compararse con la competencia (benchmarking) y a mejorar sus productos.
- Promotores e inversores: obtienen una visión más clara de los retornos a largo plazo, algo crucial en los actuales mercados energéticos y de la construcción, cadavez más volátiles.
De la simulación a la estrategia: la herramienta TCO en acción
Ya hemos aplicado la herramienta TCO en escenarios reales. Por ejemplo, al ayudar a una empresa emergente del sector de la refrigeración por inmersión para demostrar las ventajas económicas de su solución frente a tecnologías convencionales como la refrigeración poraire o la refrigeración directa al chip. Los análisis transparentes e independientes proporcionados por la herramienta influyeron directamente en sus decisiones de marketing einversión.
" La herramienta ha permitido modelizar escenarios a lo largo de varias décadas en ubicaciones complejas de Europa y América, reforzando nuestro papel como consultores técnicos y facilitadores de mercado.
Su valor es especialmente notable en mercados con acceso limitado a la red eléctrica, dondelas nuevas construcciones pueden sufrir retrasos o incluso quedar bloqueadas por falta desuministro energético disponible. Mediante simulaciones y modelos precisos, la herramienta TCO muestra cómo los activos existentes pueden transformarse en centros modernos, eficientes y productivos, evitando así la necesidad de recurrir a ampliaciones costosas o procesos regulatorios complejos.
Allí donde la saturación de la red dificulta la construcción de nuevos data centres, la herramienta TCO desempeña un papel transformador. Al analizar el rendimiento y el consumo energético de instalaciones existentes —a menudo obsoletas— permite identificar mejoras de eficiencia mediante actualizaciones estratégicas. Estas pueden incluir la modernización de sistemas de refrigeración, la optimización del flujo de aire, la mejora en la distribución eléctrica o la sustitución de equipos ineficientes.
Estas mejoras no solo reducen el consumo energético, sino que además liberan capacidad informática adicional dentro del mismo límite de potencia disponible.
Diseño complejo, resultados claros
La fortaleza de la herramienta reside en su capacidad de adaptación, ofreciendo tanto análisis de alto nivel como información detallada para clientes y fabricantes.
La herramienta TCO está preparada para gestionar las exigencias continuas del mantenimiento. Se actualiza constantemente con datos anonimizados procedentes deproyectos en curso y de fabricantes, lo que garantiza su relevancia y precisión en un contextode tarifas cambiantes y condiciones de mercado dinámicas. Esto aporta un valor incalculable al ofrecer información basada en la aplicación real y la experiencia práctica.
Implicaciones económicas
Las implicaciones económicas son significativas. Según la ubicación, el tipo de equipamiento y la configuración de refrigeración, la herramienta TCO puede estimar ahorros energéticos que se traducen en millones de euros a lo largo del ciclo de vida de una instalación.
Estos datos se convierten en acciones concretas gracias a resultados claros y cuantificables, que ayudan a los responsables de tomar decisiones a valorar la inversión inicial frente al ahorro a largo plazo y el impacto ambiental. El resultado: presupuestos más precisos, mayor competitividad y alineación con los objetivos ESG.
" Al hacer visibles y medibles estos complejos equilibrios, los clientes pueden tomar decisiones más inteligentes en materia de infraestructura, optimizando la capacidad existente, reduciendo el despilfarro y aumentando el retorno de la inversión.
Una herramienta con mucho potencial
Aunque fue desarrollada inicialmente para data centres, la herramienta TCO tiene un marco escalable. Sus principios pueden aplicarse a aeropuertos, promociones inmobiliarias, instalaciones del sector de Life Sciences y, en general, a cualquier proyecto donde la eficiencia de recursos y la previsión de costes sean factores clave. Por ejemplo, tiene encuenta el consumo de agua, una variable crítica tanto para las estrategias de refrigeración como para los indicadores de sostenibilidad.
Lo que realmente distingue a esta herramienta no es solo el software, sino el conocimiento que lo respalda. El equipo multidisciplinar de Deerns aporta décadas de experiencia en proyectos globales. Los análisis integrados en la herramienta TCO reflejan aprendizajes obtenidos a lo largo de años de trabajo en distintas regiones y con diversas tecnologías.
A medida que seguimos perfeccionando y ampliando esta herramienta, nuestro objetivo esclaro: dotar a nuestros clientes —y al mercado— de decisiones basadas en datos que reduzcan riesgos, mejoren la eficiencia y generen valor a largo plazo.