
Deerns ayuda a los operadores de data centres a estar preparados para el futuro, alineando el suministro eléctrico, los permisos y un diseño a prueba del tiempo mucho antes de que comience la construcción.
La inteligencia artificial está redefiniendo los límites del desarrollo de data centres, exigiendo una nueva forma de pensar en torno al suministro eléctrico, los permisos, la sostenibilidad y la preparación para el futuro. El desarrollo de data centres se ha convertido en una carrera global por la energía, la proximidad y la flexibilidad a prueba del tiempo. En toda Europa y Sudamérica, observamos un sector que intenta avanzar al ritmo de la innovación, mientras sigue atado a los tiempos de la construcción, la regulación y la red eléctrica.
En Deerns somos testigos directos de este cambio. Los clientes ya no solo preguntan dónde pueden construir, sino cómo pueden asegurarse de que sus data centres y campus estén preparados para:
- Un suministro eléctrico fiable
- Una tramitación de permisos más ágil
- Tecnologías que evolucionan incluso antes de que se abran las puertas
El nuevo significado de “AI-Ready”
La selección tradicional de ubicaciones solía basarse en una lista de requisitos habituales: disponibilidad de suelo, fibra fiable y acceso a la logística y a los servicios públicos. Pero a medida que los racks de IA se vuelven más potentes y con un consumo energético cada vez mayor, estas nuevas cargas de trabajo están transformando el proceso: influyen en todo, desde los megavatios necesarios por rack hasta el contrato social que determina la viabilidad de un proyecto.
" El suministro eléctrico está en el centro de todas las conversaciones. Los promotores se ven obligados a pensar en paralelo: avanzar en el diseño y en los permisos mientras esperan la autorización definitiva.
Asegurar la capacidad de conexión a la red se ha convertido en el principal factor limitante, la condición que puede determinar el éxito o el fracaso de un proyecto incluso antes de que empiece el diseño. En toda Europa, muchas ubicaciones cuentan con reservas de capacidad eléctrica que quizá nunca lleguen a materializarse.
La sostenibilidad como licencia para operar
Uno de los mayores cambios que estamos observando es de tipo cultural; los permisos y la zonificación ya no son obstáculos que superar después de tomar decisiones, ahora son factores que se integran desde el propio diseño.
La IA puede ser la nueva frontera de la eficiencia digital, pero su huella física es inmensa. A medida que aumenta la densidad de los racks, también lo hace el nivel de escrutinio. En toda la Unión Europea —y fuera de ella—, el acceso a la capacidad de la red está cada vez más vinculado al desempeño medioambiental demostrable.
Los factores que hoy determinan hasta qué punto puede desarrollarse una ubicación incluyen:
• Límites de altura
• Retiradas de edificación
• Restricciones de ruido
• Requisitos de recuperación de calor
En países como Alemania e Italia, los requisitos para captar y reutilizar el calor residual influyen en el diseño mecánico y eléctrico desde el primer día.
Además, en varias regiones de Europa está creciendo la resistencia hacia los data centres debido a la competencia por la capacidad eléctrica disponible. El enfoque de planificación proactiva de Deerns, desarrollado en estrecha colaboración con los municipios, permite un crecimiento continuo de los data centres al tiempo que protege la calidad de vida de las comunidades locales. Nuestros equipos tratan la alineación con las políticas como un reto de ingeniería, buscando formas de cumplir los objetivos medioambientales y mantener la flexibilidad de cara a las fases futuras.
" Los promotores que demuestran un compromiso claro con la recuperación de calor, el uso de energías renovables, la gestión responsable del agua, la biodiversidad y el beneficio para la comunidad obtienen permisos más rápidos y una licencia social para operar. Quienes no lo hacen, esperan. La sostenibilidad ya no es un factor diferenciador; es el facilitador del acceso.
Factores clave de diseño: resiliencia, recursos y el factor humano
Cada ubicación tiene su propia historia. Entre los tres factores clave de diseño se incluyen:
- El microclima de la ubicación
- El riesgo sísmico
- La resiliencia frente a inundaciones
Por ejemplo, una plataforma elevada en una zona inundable puede proteger el edificio, pero también verse afectada por los límites de altura. Los sistemas de refrigeración en regiones más cálidas requieren estrategias creativas de disipación de calor que no se vean comprometidas ante los umbrales futuros de PUE (Power Usage Effectiveness).
" La verdadera resiliencia no es un modelo único: es local, integrada y anticipatoria.
La IA también ha modificado los plazos entre la fase de diseño y la puesta en marcha. Algunos componentes principales pueden tener tiempos de entrega de hasta dos años. Estos plazos extendidos para determinados componentes relacionados con la IA son uno de los factores que están impulsando una nueva tendencia en el desarrollo del diseño. Los calendarios de ejecución son cada vez más ajustados, lo que supone un reto importante tanto para los clientes como para los equipos profesionales.
Además, la logística, los aranceles de importación y los incentivos fiscales pueden tener más peso que las diferencias en el precio del suelo. Y luego está el factor humano. La construcción y operación de una instalación de IA de alta densidad requiere mano de obra cualificada, que no está disponible en todas partes. Cuando la experiencia es escasa, la formación, las alianzas y la ejecución por fases pasan a formar parte de la ecuación de viabilidad. El emplazamiento puede ser físico, pero el éxito también depende de las personas.
Tres cambios en la toma de decisiones: promotores que se adaptan
Estamos siendo testigos de una revolución silenciosa en la forma en que los promotores toman decisiones:
- Due diligence en paralelo: los promotores ahora avanzan en el diseño y en las nego-ciaciones sobre el suministro eléctrico de forma simultánea, preparando múltiples es-cenarios para poder actuar con rapidez cuando la capacidad esté disponible.
- Construcción modular y por fases: desarrollar por fases reduce el riesgo y permite una entrada más rápida al mercado, al tiempo que deja margen para adaptarse a las GPUs (Graphics Processing Units) de nueva generación y a los requisitos de refrigera-ción en evolución.
- Alineación con la comunidad: los proyectos de recuperación de calor, la formación de la mano de obra y los acuerdos de compra de energía renovable se están convirtiendo en el indicador de confianza ante los reguladores y operadores de red.
" Este nuevo pragmatismo premia la preparación frente a la especulación. Los proyectos mejor posicionados son aquellos que tratan la incertidumbre como un parámetro de diseño, no como una interrupción.
Una visión continental con lecciones globales
Desde nuestras oficinas de Deerns en España, Portugal, Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido, y cada vez más en Brasil y Colombia, observamos los mismos elementos del rompecabezas, solo que dispuestos de forma diferente.
En los países nórdicos, las redes eléctricas estables se combinan con las ventajas naturales de la refrigeración, mientras que en el sur de Europa las energías renovables abundantes se enfrentan al reto de unos procesos de aprobación complejos. En Latinoamérica, las oportunidades son enormes, pero dependen de la logística y de la reforma de la distribución eléctrica. Las constantes son la colaboración y la coherencia metodológica: una combinación de precisión de ingeniería, conocimiento normativo y visión local.
En Deerns, nuestro enfoque es sencillo:
- Involucrarse desde el principio
- Pensar de forma integral
- Diseñar para el cambio
Con los socios adecuados, una visión técnica sólida y un conocimiento profundo de las políticas, “AI-ready” deja de ser un concepto de moda para convertirse en un objetivo compartido, en el que inversores, operadores y comunidades pueden confiar y al que pueden respaldar conjuntamente.