Volver a insights

Ingeniería sostenible para Data Centres

La sostenibilidad está impulsando la innovación, la eficiencia y la creación de valor a largo plazo en este sector en rápido crecimiento. Se trata de un cambio especialmente crítico para los data centres, grandes consumidores de energía.

La sostenibilidad ha dejado de ser solo una cuestión de cumplimiento normativo: hoy ocupa un lugar central en toda estrategia empresarial. El sector data centre se ve presionado para configurar un futuro resiliente y con bajas emisiones de carbono. Esta exigencia responde tanto al aumento de la presión medioambiental como a unas expectativas de mercado en constante evolución, y está redefiniendo el papel de la ingeniería.

Del cumplimiento normativo a la ventaja competitiva

Los clientes se preocupan cada vez más por el rendimiento de sus edificios, no solo en términos de coste y calidad, sino también en consumo energético, emisiones y resiliencia a largo plazo. En consecuencia, las empresas de ingeniería se ven presionadas para integrar la reducción de las emisiones de carbono, la eficiencia en el uso de recursos y la responsabilidad medioambiental en todas las fases del ciclo de vida de del proyecto.

" El diseño energético de emisiones netas cero, los sistemas inteligentes de monitorización y las estrategias de materiales circulares se están convirtiendo en estándares dentro de las prácticas modernas de ingeniería. No se trata solo de decisiones medioambientales, sino de medidas estratégicas de negocio.
Gabriel Ferracioli Pereira Project Director

Data centres sostenibles: un caso de ejemplo

La demanda de instalaciones que cumplan tanto con los requisitos técnicos como con los estándares de sostenibilidad no deja de crecer.

Nuevos enfoques están haciendo posible este doble objetivo:

  • La refrigeración líquida y la refrigeración libre reducen el consumo energético destinado al control de temperatura, aprovechando sistemas naturales o más eficientes.
  • La gestión energética basada en la inteligencia artificial ayuda a optimizar el consumo en función de las condiciones en tiempo real.
  • La integración de energías renovables, especialmente solar y eólica, disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y favorece unas operaciones más sostenibles.

Estas innovaciones no solo se están priorizando para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino también para reducir los costes operativos y mejorar el rendimiento a largo plazo.

La importancia de los materiales: innovación

La construcción es uno de los sectores que más contribuyen a las emisiones globales; la elección de materiales tiene un impacto clave en la huella ambiental de un edificio. La ingeniería sostenible también implica replantearse los materiales que se utilizan.

" Al elegir mejores materiales para el diseño de los data centres, los ingenieros pueden reducir drásticamente el coste de carbono del edificio desde sus cimientos.
Gabriel Ferracioli Pereira Project Director

Algunos de estos materiales con menor huella de carbono incluyen:

  • Hormigón ecológico, que utiliza subproductos industriales y reduce el carbono incorporado sin comprometer la durabilidad.
  • Acero reciclado, que ofrece una solución estructural con un impacto medioambiental significativamente menor.
  • Materiales de cambio de fase (PCM), que ayudan a regular la temperatura interior de forma natural, reduciendo la necesidad de sistemas mecánicos.
  • Aislantes naturales fabricados con celulosa, lana o algodón, que sustituyen opciones sintéticas por alternativas sostenibles.
  • Biomateriales, como la madera certificada, el bambú y los bioplásticos compostables, suponen alternativas con un menor impacto medioambiental.

Barreras y oportunidades

Ampliar soluciones sostenibles a distintos proyectos y zonas geográficas sigue suponiendo un reto importante. Las elevadas inversiones iniciales, la falta de estándares uniformes y la resistencia cultural o institucional suelen ser obstáculos habituales. A ello se suman normativas obsoletas y la complejidad de integrar nuevas tecnologías, factores que también pueden frenar el progreso.

Pero estos mismos desafíos abren la puerta a la innovación: las empresas de ingeniería con visión de futuro están convirtiendo las limitaciones en oportunidades, encontrando formas más inteligentes de aplicar la sostenibilidad a gran escala. Invertir pronto en soluciones accesibles y eficaces supone una clara ventaja competitiva.

Deerns se encuentra en una posición única para liderar esta transformación. Más allá de ofrecer soluciones técnicas, ahora colaboramos estrechamente con nuestros clientes para responder a sus necesidades específicas, adaptarnos a una normativa en constante evolución y liderar la adopción de estrategias de bajo impacto, lo que implica:

  • integrar criterios medioambientales desde la fase de diseño
  • adaptar las tecnologías a las condiciones locales
  • desarrollar soluciones que se mantengan viables técnica y económicamente a largo plazo.

Igualmente importante es formar a profesionales capaces de gestionar esta complejidad y ofrecer resultados tangibles en el mundo real.

A medida que el mercado global avanza hacia la descarbonización y un desarrollo más consciente de los recursos, la demanda de ingeniería sostenible se acelerará. Veremos un aumento de la presión regulatoria, una mayor concienciación pública y más inversores tomando decisiones basadas en el rendimiento medioambiental.

La ingeniería como fuerza transformadora

El impacto de Deerns va más allá de la experiencia técnica: somos impulsores clave de la innovación y asesores de confianza a la hora de ayudar a nuestros clientes a afrontar desafíos medioambientales complejos.

Al ofrecer soluciones escalables y rentables, ayudamos a nuestros clientes a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, mejorando la eficiencia y gestionando los recursos con una visión de largo plazo. Este liderazgo se traduce en integrar la sostenibilidad desde las primeras fases del diseño, adaptar las tecnologías a las condiciones locales e interpretar una normativa en constante evolución para garantizar el cumplimiento de los objetivos.

La sostenibilidad ya no es solo un valor añadido, sino una prioridad estratégica para las empresas. Aquellas que la sitúen en el centro de su estrategia ganarán relevancia global, atraerán inversión y marcarán nuevos estándares en el sector.

Estamos ante un cambio duradero: de una acción motivada por el cumplimiento normativo a un enfoque integrado y con visión de futuro. A través de una colaboración sólida entre sectores, la ingeniería puede convertirse en una fuerza impulsora, no solo para adaptarse a los desafíos globales, sino para construir un mundo más resiliente y equilibrado.

La industria tiene ahora la oportunidad de liderar con propósito, combinando conocimiento técnico y responsabilidad medioambiental para diseñar sistemas que sirvan tanto a las personas como al planeta.

Related thoughts

Hablemos

Andrei Pawlaczyk

Unit Director Data Centres | Spain

Array