Volver a insights

De la tecnología al cuidado inteligente: hospitales más humanos

La transformación digital en el ámbito sanitario va más allá de la tecnología cuando pone a las personas en el centro, apoya al personal y permite a los hospitales ofrecer una atención más inteligente y humana.

A medida que los sistemas sanitarios de toda Europa se esfuerzan por responder a las crecientes demandas derivadas del envejecimiento de la población, la escasez de personal y el aumento de los costes, la digitalización se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Cuando se impulsa desde la colaboración, la transformación digital puede adaptarse a las necesidades operativas únicas de cada hospital, creando soluciones que realmente mejoran la eficiencia y la calidad asistencial.

En Deerns, empezamos escuchando.

Creemos que una digitalización verdaderamente eficaz debe basarse en la experiencia diaria de quienes utilizan el hospital. Esto incluye a los responsables clínicos, al personal médico y a todos aquellos encargados de la gestión de activos, la seguridad, las instalaciones, la energía, los sistemas informáticos y las áreas de salud, seguridad y medioambiente (HSE), hasta llegar a las operaciones técnicas.

Diseñar para las personas

Trabajando estrechamente con nuestros clientes del sector sanitario, ayudamos a los usuarios a expresar sus retos operativos e identificar las áreas en las que las soluciones digitales pueden generar un mayor impacto.

Tanto si se trata de la construcción de un nuevo hospital como de la reforma de uno existente, nuestra metodología basada en la “escucha” se mantiene constante para garantizar un diseño centrado en las personas:

  • Comprender el contexto
  • Definir las necesidades
  • Diseñar soluciones escalables, flexibles y basadas en casos de uso reales

En muchos proyectos donde los sistemas digitales se incorporan como complementos suministrados por distintos proveedores, el resultado puede ser subóptimo. A veces, esto solo se hace evidente después de la instalación de equipos costosos, cuando se constata que dichos equipos y el diseño están mal alineados con las capacidades de los usuarios, se integran de forma deficiente con las necesidades reales o, sencillamente, no llegan a utilizarse.

Priorizar la experiencia del personal médico

Aunque la digitalización orientada a mejorar la experiencia del paciente sigue siendo fundamental, cada vez se reconoce más que la satisfacción del personal y la eficiencia operativa son igualmente esenciales, y que ambas están directamente relacionadas con el bienestar del paciente. Si médicos, enfermeras y técnicos trabajan en entornos que apoyan sus necesidades, la calidad de la atención mejora de forma natural.

5 formas en que la digitalización mejora el bienestar del personal

Las herramientas digitales pueden reducir drásticamente el estrés del personal al abordar las frustraciones cotidianas y mejorar su bienestar:

  • Los dispositivos inteligentes permiten acceder de inmediato a la información de los pacientes durante las rondas, eliminando la necesidad de volver a los terminales.
  • Los sistemas de localización en interiores reducen el tiempo perdido buscando equipos o compañeros.
  • Los sistemas de alarma pueden configurarse para notificar directamente al miembro del personal más cercano y adecuado, reduciendo el ruido y los tiempos de respuesta.
  • La señalización digital disminuye la desorientación en hospitales grandes o complejos, ahorrando un tiempo valioso.
  • Las herramientas de reserva y programación de salas optimizan el flujo de pacientes y los servicios ambulatorios.

Cada una de estas tecnologías contribuye a crear un entorno de trabajo más saludable y con mayor apoyo para el personal.

Equilibrar CapEx y OpEx

Una de las barreras más comunes para la digitalización es la percepción de un coste elevado. Los hospitales, especialmente los públicos, operan con presupuestos limitados y deben priorizar la infraestructura esencial.

" Sin embargo, centrarse únicamente en la inversión inicial (CapEx) supone pasar por alto los ahorros operativos significativos (OpEx) que las soluciones digitales pueden generar a lo largo del tiempo.
Arianna Surace Business Development Director

3 pasos para cerrar la brecha entre CapEx y OpEx

En Deerns, ayudamos a nuestros clientes a reducir esta brecha mediante:

  • El desarrollo de estrategias de digitalización por fases, que distribuyen la inversión a lo largo del tiempo.
  • El diseño de infraestructuras con flexibilidad incorporada, preparadas para futuras ampliaciones o actualizaciones ‘plug-and-play’.
  • El apoyo en la evaluación del retorno de la inversión (ROI) de los sistemas digitales mediante métricas operativas, como las horas de trabajo ahorradas o las mejoras en la eficiencia energética.

En la práctica, los hospitales que implementan estrategias digitales sólidas pueden lograr reducciones medibles en el consumo energético, los tiempos de inactividad de los equipos y los costes administrativos. Aunque los datos estandarizados y globales aún están en desarrollo en este campo incipiente, la evidencia inicial indica que el retorno de la inversión es tangible y sostenible a largo plazo.

La digitalización no es un proyecto puntual, sino un proceso en evolución que requiere diálogo continuo, adaptación y acompañamiento. En Deerns, ofrecemos servicios de consultoría integral que acompañan al cliente durante todo el ciclo de vida del edificio, garantizando que los sistemas digitales se mantengan alineados con las operaciones reales, los avances tecnológicos y las expectativas cambiantes de los usuarios.

Soluciones a media

Cada centro sanitario es diferente, y también lo son sus necesidades digitales. Por eso, en Deerns ofrecemos una combinación personalizada de enfoques diseñada para responder a las necesidades y expectativas reales:

  • Dispositivos personales (como tabletas o teléfonos inteligentes para el personal).
  • Sistemas compartidos (como tótems interactivos o señalización con códigos QR).
  • Interfaces basadas en aplicaciones para la localización de activos, la interacción con los pacientes o la orientación dentro del hospital.

Lo que distingue a Deerns es tanto nuestra experiencia técnica como nuestra dedicación al sector sanitario. Entendemos que los hospitales no son simplemente edificios: son espacios de recuperación, urgencia y vulnerabilidad humana. Trabajar en este ámbito exige mucho más que competencia en ingeniería; requiere empatía, flexibilidad y un profundo respeto por las personas cuyas vidas se desarrollan dentro de estos muros.

" Nuestro enfoque garantiza que cada solución se ajuste no solo al presupuesto y la infraestructura, sino también al nivel de competencia digital del personal y a los requisitos específicos de cada departamento hospitalario.
Arianna Surace Business Development Director

Fortalecer la resiliencia, potenciar la humanidad

En las próximas décadas, la digitalización redefinirá el funcionamiento de los hospitales. Pero la verdadera respuesta no reside en la tecnología en sí.

" La transformación real ocurre cuando la tecnología se modela desde la comprensión, la humildad y un enfoque inquebrantable en la experiencia humana.
Arianna Surace Business Development Director

En Deerns, ayudamos a los hospitales a navegar este terreno complejo con claridad, confianza y empatía. Juntos, estamos creando entornos donde el cuidado puede florecer.

Related thoughts

Hablemos

Daniel Martin

Unit Director Real Estate & Health Care

Array