Volver a insights

Diseñar pasarelas de embarque más inteligentes para los aeropuertos del futuro

Las pasarelas de embarque de pasajeros concebidas como infraestructuras integradas mejoran las operaciones aeroportuarias, la eficiencia del espacio y la sostenibilidad.

En el diseño y la operativa de los aeropuertos modernos, las pasarelas de embarque de pasajeros ocupan una posición singular. Más que un simple equipo estándar, las pasarelas de embarque representan un conjunto complejo de desafíos y oportunidades para la planificación de infraestructuras, la configuración del espacio y la estrategia operativa a largo plazo. Durante la última década, la evolución de los modelos de negocio de las aerolíneas, la aplicación de normativas más estrictas y la creciente prioridad de los objetivos medioambientales han transformado el papel y el diseño de las pasarelas de embarque de pasajeros.

Cuatro pilares de diseño

Como consultoría de ingeniería, Deerns ayuda a los aeropuertos a afrontar estos cambios mediante una experiencia multidisciplinar que permite crear infraestructuras adaptables y preparadas para el futuro, integrando:

  • Simulación
  • • Planificación de diseño y distribución (layout planning)
  • Sostenibilidad
  • • Asesoramiento en licitaciones
" Las pasarelas de embarque de pasajeros son tanto conectores físicos, que unen la terminal con la aeronave, como puntos operativos clave en torno a los cuales confluyen el flujo de pasajeros, las operaciones en tierra y las consideraciones de seguridad.
Florent Merminod Unit Director Airports

Complejidad del sistema en la interfaz del aparcamiento de aeronaves

Las pasarelas de embarque de pasajeros se sitúan en una de las zonas más complejas y reguladas de un aeropuerto: la plataforma de estacionamiento de aeronaves. En este entorno se desarrollan simultáneamente múltiples actividades —como el repostaje, el catering, la manipulación de equipajes, la limpieza y el mantenimiento técnico—, a menudo dentro de espacios muy limitados. La pasarela debe integrarse de forma fluida en este entorno, garantizando al mismo tiempo la fiabilidad operativa, la comodidad de los pasajeros y la seguridad.

Tres desafíos clave de infraestructura:

  • Configuración de las posiciones y diversidad de aeronaves: las zonas de esta-cionamiento deben adaptarse a una amplia variedad de tipos de aeronaves, lo que exige flexibilidad en la posición, longitud y ángulos de movimiento de las pasarelas.
  • Integración de sistemas auxiliares: la instalación de equipos como el PCA (aire preacondicionado), los sistemas de climatización y las unidades de suministro eléc-trico añade capas técnicas adicionales a lo que antes era una estructura indepen-diente.
  • Coordinación de movimientos: la naturaleza dinámica de las operaciones en la plataforma requiere una modelización precisa para evitar conflictos entre los equi-pos móviles y la infraestructura fija.

Deerns utiliza herramientas avanzadas de simulación para modelizar la posición y el movimiento de los equipos alrededor de las posiciones de estacionamiento de aeronaves. Estas herramientas respaldan la toma de decisiones sobre diseños óptimos, zonas de evitación de colisiones y la viabilidad de las mejoras en infraestructuras existentes, especialmente en áreas heredadas con restricciones técnicas acumuladas.

Pasarelas de embarque en el contexto operativo

El uso de las pasarelas de embarque influye directamente en los tiempos de escala, la experiencia del pasajero y la utilización de la infraestructura. En los modelos de servicio completo, las pasarelas contribuyen a mejorar la percepción de la calidad del servicio y la previsibilidad operativa. En cambio, las aerolíneas de bajo coste exploran cada vez más configuraciones alternativas de embarque, que combinan el acceso por la pasarela delantera con el embarque por escalera trasera, con el objetivo de reducir los tiempos de escala y los costes operativos.

" Esta evolución refleja dos cambios más amplios en las relaciones entre aerolíneas y aeropuertos:

Las aerolíneas buscan mayor eficiencia operativa y reducción del tiempo de esta-cionamiento para limitar costes y maximizar la utilización de las aeronaves.

Los aeropuertos aspiran a incrementar la rotación de posiciones para mejorar la disponibilidad de puertas de embarque y aumentar la capacidad operativa de las terminales.
Florent Merminod Unit Director Airports

Como resultado, las estrategias de embarque han dejado de ser estáticas. En el futuro, es probable que surjan modelos híbridos, en los que las pasarelas de embarque de pasajeros coexistan con sistemas de embarque mediante escaleras, adaptándose tanto a las preferencias de cada aerolínea como a los objetivos de capacidad de cada aeropuerto.

Sostenibilidad e innovación en la infraestructura

Aunque la pasarela de embarque ha experimentado pocos cambios técnicos en los últimos años, su papel dentro de las estrategias de sostenibilidad aeroportuaria adquiere una relevancia cada vez mayor. La electrificación, los objetivos de reducción del consumo energético y la integración de fuentes renovables están influyendo en la forma en que las pasarelas son alimentadas y operadas.

Tres soluciones emergentes para las pasarelas de embarque de pasajeros:

  • Integración de energía solar en las pasarelas, con el fin de compensar los requisitos energéticos necesarios para su funcionamiento y para los equipos asociados, como el aire preacondicionado (PCA).
  • Sistemas de almacenamiento con baterías, que permiten acumular el excedente de energía solar y liberarlo durante los periodos de máxima demanda.
  • Modelización energética del ciclo de vida, destinada a cuantificar la contribución de los sistemas de pasarelas al consumo energético global de la terminal.

Los proyectos piloto, especialmente en los principales aeropuertos europeos, están poniendo a prueba la viabilidad de estas configuraciones. Gracias a su experiencia multidisciplinar, Deerns apoya estas iniciativas mediante la orientación en los estudios de viabilidad y la planificación de la integración.

Consideraciones normativas y de seguridad

La ubicación y operación de las pasarelas de embarque están sujetas a estrictos marcos regulatorios diseñados para proteger al personal, a los pasajeros y a las aeronaves.

Las modificaciones en la infraestructura del lado aire suelen requerir coordinación con las autoridades nacionales de aviación civil y el cumplimiento de las normas europeas de seguridad. Garantizar la conformidad normativa, especialmente en proyectos de modernización o de cambios operativos, exige una estrecha colaboración entre los equipos de ingeniería, los operadores aeroportuarios y los organismos reguladores.

Para seguir asesorando eficazmente en este ámbito, los ingenieros de Deerns actualizan de forma continua sus conocimientos sobre la evolución de las normativas y los estándares. Iniciativas como la formación específica en materia de seguridad o la participación en programas regulatorios aeronáuticos respaldan esta necesidad. Durante este año, los ingenieros de Deerns están participando en programas de seguridad de aviación civil con el objetivo de reforzar nuestras capacidades de cumplimiento normativo y asesoramiento en diseño.

Contratación y dinámica del mercado

El mercado de las pasarelas de embarque de pasajeros está altamente consolidado, con un número reducido de fabricantes a nivel mundial. Esta situación puede restringir la competencia en los procesos de contratación y limitar la diversidad tecnológica disponible.

En este contexto, el papel del ingeniero consultor adquiere una importancia especialmente relevante. Los servicios de asesoramiento independiente pueden:

  • Ayudar a los aeropuertos en la redacción de pliegos de licitación basados en el rendimiento.
  • Evaluar las propuestas en función de criterios funcionales, técnicos y de ciclo de vi-da.
  • Comparar el rendimiento de los proveedores, tomando como referencia implanta-ciones anteriores.
  • Apoyar la comparación tecnológica de manera transparente y objetiva.

Estos servicios contribuyen a una toma de decisiones más informada en los procesos de contratación y ayudan a evitar dependencias de diseño o obsolescencia prematura.

Conectando el presente con el futuro

En Deerns, abordamos cada proyecto de pasarela de embarque de pasajeros como un reto sistémico, no solo como un ejercicio de ingeniería. Combinando conocimientos multidisciplinares con una visión operativa, ayudamos a los aeropuertos a convertir las limitaciones en ventajas competitivas: optimizando los flujos, reduciendo costes, aumentando la seguridad y avanzando hacia operaciones más sostenibles.

Related thoughts

Hablemos

Matthias Pöter

Sector Director AP

Array