
El 3D y la realidad virtual (VR) están transformando el diseño de hospitales; hacen accesibles ideas complejas al dar vida al diseño. Los usuarios finales pueden participar en el proceso de diseño desde el principio.
En proyectos complejos, como el diseño de hospitales, la tecnología 3D y la realidad virtual marcan una gran diferencia. Estas tecnologías ofrecen oportunidades excepcionales para trabajar de manera más eficiente, identificar los cuellos de botella desde el principio y construir de manera colaborativa entornos sanitarios que funcionen de manera óptima.
" En Deerns, utilizamos la tecnología no como un fin en sí mismo, sino como una poderosa herramienta en el proceso de diseño.
Modelos 3D: más información, menos errores
Los modelos 3D dan vida al diseño.
Esto ofrece una imagen clara de cómo serán el edificio y sus instalaciones a todas las partes interesadas, desde los equipos de construcción hasta los usuarios finales, incluido el personal sanitario.
Las rutas de acceso, las zonas para pacientes y las zonas técnicas pueden evaluarse en detalle y ajustarse cuando sea necesario.
Cuatro ventajas de los modelos 3D:
- Dar vida al diseño: el 3D capta la imaginación y la aplicación del diseño a la «vida real» es visible de inmediato. Esto resulta especialmente útil para familiarizar a los usuarios técnicos con el concepto de diseño.
- Accesibilidad para todos: las partes interesadas pueden conectarse para ver los modelos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Coordinación y colaboración compartidas: diferentes equipos pueden trabajar en un único modelo, con tareas asignadas visualmente. Esto permite generar informes generales rápidos que aportan una visión general que ahorra tiempo y costes. Por ejemplo, los elementos codificados por colores se convierten fácilmente en cifras. Así, los muebles marcados en rojo pueden desglosarse para el departamento de compras del cliente.
- Reducción de errores: los errores, como las tuberías que atraviesan los electrodomésticos, se hacen visibles en una fase temprana del proceso, lo que ahorra tiempo y costes.

De 3D a VR: una experiencia realista
La VR lleva la experiencia virtual al siguiente nivel. El recorrido virtual por un hospital ofrece una perspectiva óptima para la toma de decisiones rápidas. Mientras que en los modelos 3D un edificio es visible desde todos los lados, con gafas de VR, los usuarios entran virtualmente en el edificio.
Tres ventajas de la VR en el proceso de diseño de hospitales
- Simulaciones realistas: los equipos de atención pueden explorar las rutas de acceso y evaluar si los espacios se ajustan a sus procesos de atención primaria.
- Comunicación mejorada: la VR hace que las ideas de diseño complejas sean tangibles al instante para todo el mundo, incluidas las partes interesadas que no forman parte del equipo del proyecto, desde el personal del hospital hasta los jefes de proyecto. De este modo, todas las partes interesadas pueden participar inmediatamente en el proceso de diseño.
- Entusiasmo y compromiso: durante las jornadas de puertas abiertas o las presentaciones, la realidad virtual da vida a la visión de un hospital de una manera impresionante.

Gestión de documentos: una base sólida para los diseños en 3D
En proyectos hospitalarios complejos y de largo plazo, una buena gestión de documentos es fundamental. Este sistema permite compartir documentos de forma avanzada, por ejemplo, los comentarios y cambios se guardan inmediatamente como un nuevo archivo, de modo que todos trabajan siempre con la versión más reciente. Además, el proceso es más eficiente al enviarse automáticamente los cambios a las personas adecuadas y vincularlos directamente a su sección asignada. Las partes interesadas tienen una visión continua de los documentos actualizados y la información permanece accesible durante años.
El lugar donde la cooperación es clave
Gracias al 3D y la VR, colaboramos de manera más eficiente con los clientes, el equipo del proyecto y otras partes interesadas. Así, nos aseguramos de que los hospitales diseñados hoy estén preparados para los retos del mañana.