Volver a insights

‘To Dream’ en Turín establece nuevos estándares

La Haya, 11 de septiembre de 2025. Deerns está redefiniendo la gestión energética y la sostenibilidad en Italia con su trabajo pionero en proyectos de gran impacto como ‘To Dream’, en Turín.

A medida que Italia avanza en su camino hacia la descarbonización, Deerns aporta la experiencia e innovación necesarias para transformar los edificios en infraestructuras sostenibles e inteligentes desde el punto de vista energético. En la ciudad de Turín, Deerns desempeña un papel clave en ‘To Dream’, un proyecto de regeneración urbana que está redefiniendo el enfoque del país en materia de gestión energética, rehabilitación de terrenos industriales y construcción preparada para el futuro.

Desarrollo regenerativo

Actualmente, ‘To Dream’ es el mayor proyecto de regeneración urbana de uso mixto en marcha en Italia, y recupera 270.000 m² del antiguo recinto industrial de Michelin en Turín. Como referente nacional en renovación urbana sostenible, encarna todo el potencial de la transformación responsable.

Deerns ha ofrecido asesoramiento de alto nivel en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, orientando el proyecto hacia los más altos estándares medioambientales. Gracias a la aplicación del protocolo ITACA y de la certificación BREEAM, de carácter voluntario, Deerns ha garantizado resultados ambientales medibles en todas las fases del proyecto. Desde los materiales hasta la movilidad, cada elemento se ha planificado teniendo en cuenta la eficiencia durante todo su ciclo de vida.

«’To Dream’ es un claro ejemplo de cómo Deerns ayuda a los promotores inmobiliarios a preparar sus activos para el futuro, maximizando al mismo tiempo el rendimiento energético y el cumplimiento de las Directivas Europeas sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD)», afirma Federico Lucchi, Senior Building Physics Specialist en Deerns.

«A medida que la EPBD IV redefine los parámetros de cumplimiento, estamos viendo un cambio fundamental», añade. «Ya no se trata solo de cumplir con los estándares de eficiencia, sino de integrar el diseño inteligente y circular en el núcleo mismo de la estrategia edificatoria. Ese es el reto: pasar de reducir el impacto a generar valor a largo plazo».

Elementos clave de sostenibilidad:

Ingeniería para el futuro de la gestión energética

Ante el aumento de los costes energéticos y el endurecimiento de la normativa, Deerns responde a la creciente demanda de estrategias energéticas inteligentes en los sectores comercial y logístico.

El panorama industrial y comercial de Italia presenta un alto consumo energético, especialmente en el comercio minorista y la distribución a gran escala. Deerns está contribuyendo a transformar este entorno mediante el diseño de sistemas que reducen el consumo, recuperan el calor residual e integran la generación de energía in situ.

Cuatro aspectos clave del enfoque de Deerns en gestión energética:

  • Implementación de sistemas HVAC inteligentes conforme al requisito de la EPBD III para sistemas de gestión energética de edificios (BEMS) de clase B
  • Aplicación de los Indicadores de Preparación Inteligente (SRI), en línea con la EPBD IV
  • Uso de sistemas hidráulicos en bucle y redes de bombas de calor para climatizar es-pacios comerciales de uso mixto
  • Apoyo a redes de energía de distrito en centros logísticos, optimizando la eficiencia compartida entre edificios
" Las estrategias integradas de Deerns no solo reducen las emisiones: también disminuyen los costes operativos, aumentan la resiliencia ante interrupciones en la red y mejoran el valor del activo a largo plazo.
Federico Lucchi Senior Building Physics Specialist en Deerns

Diseño circular al servicio de una infraestructura más inteligente

La gestión energética con un enfoque sistémico es uno de los pilares de la filosofía de Deerns. Esto incluye la evaluación del carbono durante todo el ciclo de vida mediante VICA (Evaluación Integrada de Carbono por Valor), que analiza las emisiones embebidas y operativas a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Este enfoque es fundamental a medida que Italia transiciona de los edificios de consumo casi nulo hacia los edificios de emisiones cero, según la cuarta revisión de la EPBD.

" Al integrar principios de economía circular, como la recuperación de energía térmica de los sistemas de refrigeración y la reutilización de aguas grises, las soluciones de ingeniería de Deerns ofrecen resultados en múltiples ámbitos: medioambiental, financiero y normativo.
Federico Lucchi Senior Building Physics Specialist en Deerns

En centros logísticos con una alta demanda de refrigeración, Deerns diseña sistemas que reutilizan el calor residual entre distintas zonas e incluso entre instalaciones, fomentando una mayor sostenibilidad y autonomía respecto a la red.

«Hoy en día, la infraestructura no puede ser pasiva», señala Lucchi. «En un contexto donde la energía es tanto un factor de coste como una limitación, los edificios deben evolucionar hacia sistemas inteligentes. El objetivo es un funcionamiento más inteligente mediante un diseño adaptativo y un control predictivo».

Hacia la Transición 5.0 y el futuro energético

El impulso normativo en Italia, reforzado por los incentivos del Plan de Transición 5.0 y el próximo paquete de ayudas FerX, está impulsando a los sectores comercial y logístico hacia la independencia energética. Las soluciones de Deerns no solo cumplen con la normativa actual, sino que también son compatibles con los estándares y programas de subvenciones que evolucionarán en el futuro.

Un aspecto clave del enfoque de Deerns es el apoyo a la transformación digital energética, facilitando una gestión predictiva y auto-adaptativa mediante infraestructuras preparadas para la integración. Estas tecnologías, alineadas con el potencial de las redes inteligentes (smart grids), sientan las bases para comunidades energéticas, edificios de emisiones netas cero y la participación en mercados energéticos descentralizados.

«Los edificios del futuro deberán ser responsables en términos de carbono desde el diseño hasta su desmantelamiento», subraya Lucchi. «Con herramientas innovadoras y sistemas energéticos integrados, podemos monitorizar y optimizar el rendimiento a lo largo de todo el ciclo de vida. De esta forma, la sostenibilidad se convierte en un activo estratégico, y no un mero requisito normativo».

Un papel estratégico en la hoja de ruta energética de Italia

Desde la reutilización de suelos industriales hasta los sistemas energéticos descentralizados, Deerns demuestra cómo el diseño estratégico puede generar valor ambiental, económico y social. Proyectos como ‘To Dream’ marcan un cambio de paradigma en la forma de construir el futuro, donde cada emplazamiento se convierte en un activo eficiente, resiliente y duradero.

Para Deerns, la gestión energética es donde la ingeniería impulsa la transformación. Al integrar inteligencia, circularidad y sostenibilidad en el entorno construido, Deerns está ayudando a Italia a alcanzar sus objetivos energéticos, al tiempo que contribuye a construir ciudades más inteligentes y comunidades más sólidas.

Hablemos

Daniel Martin

Unit Director Real Estate & Health Care

Array