Aumentar la capacidad de los puestos de estacionamiento de aviones

La creciente presión para reducir el número de vuelos ha llevado al aeropuerto internacional de Schiphol a buscar nuevas formas de aumentar su capacidad sin que el número de pasajeros se vea reducido. Una forma de conseguirlo es ofrecer puestos de estacionamiento para aviones con más asientos. Crear espacio para aviones de mayor tamaño en los puestos de estacionamiento existentes requiere creatividad y un profundo conocimiento del proceso completo de gestión de las aeronaves.
Aeropuerto internacional
El aeropuerto internacional de Schiphol es uno de los más grandes de Europa, con un volumen de más de 70 millones de pasajeros al año. Para mantener su posición como uno de los principales aeropuertos del mundo, es fundamental contar con una operatividad eficiente y ofrecer una experiencia satisfactoria a los pasajeros.
Aviones más grandes, menos colas
La creciente presión para reducir el número de vuelos se traduce en aeronaves de mayor tamaño, que tendrían que ocupar cuatro puestos de aviones y que necesitarían una parada de autobús adecuada. Al rediseñar estos puestos, se puso de manifiesto el problema de la reducción de colas en la parte sur del muelle D de Schiphol. Deerns acudió al rescate con una simulación de las colas a través de un esquema basado en experiencias anteriores.
Estudio de las variantes
Las operaciones en el aeropuerto tenían que continuar, por lo que Deerns diseñó una solución temporal aprovechando las instalaciones de estacionamiento existentes con una inversión mínima. La cabecera de la pasarela de D4 se modificó para la instalación de un avión de categoría 7. Otra gran idea fue ajustar las líneas de entrada para evitar cambios importantes en el terreno. El ajuste del número de plazas de espera por grada en la terminal se llevó a cabo en un proyecto paralelo. Desde la concepción hasta la puesta en marcha pasaron menos de 18 meses.
Diseño final
El concepto del diseño final permitió acelerar la conexión de las pasarelas de pasajeros a los aviones. Esto es fundamental en Schiphol, donde alrededor de 2800 operarios trabajan en los puestos de estacionamiento para garantizar la fluidez en la gestión de los aviones. Si los tiempos de conexión son menores, se reducen los plazos, lo que supondría 1800 vuelos adicionales al año. La distribución y la conexión de las pasarelas de pasajeros se creó en línea con el concepto de una sección fija, un vestíbulo, secciones circulares y dos pasarelas de pasajeros de conexión rápida. Deerns desempeñó un papel fundamental en la coordinación con el principal usuario, KLM, y con las distintas entidades aeroportuarias, la arquitectura, el consultor de ingeniería civil y el constructor.
Simulaciones
Las simulaciones de entrada y de pushback de los aviones permitió colocar eficazmente las instalaciones y las pasarelas. También se simularon las maniobras de los vehículos de servicio. En cada puesto de estacionamiento se evaluó la seguridad, la eficiencia y la conexión a los hidrantes de combustible y otros servicios de plataforma de 30 tipos distintos de dispositivos. La parte sur del muelle D ahora está completamente adaptada a los distintos procesos de gestión de las aeronaves, como el traslado de maletas, el catering y el repostaje de combustible. El aeropuerto de Schiphol ofrece a los pasajeros la mejor experiencia posible.
" Deerns proporciona soluciones para sistemas aeroportuarios integrados que ofrecen eficiencia operativa y una experiencia positiva tanto para los pasajeros como para los trabajadores. Nuestro diseño sirvió para optimizar un espacio limitado con el fin de alojar aviones de mayor tamaño y acelerar los tiempos de cada proceso.