
En Deerns se analiza el rendimiento del núcleo de ascensores a través de múltiples configuraciones, teniendo en cuenta la velocidad, la carga, los sistemas de control y la zonificación, así como necesidades funcionales como el transporte de mercancías, la accesibilidad y la protección contra incendios. Las simulaciones de flujos peatonales ayudan a optimizar recorridos, dimensionar pasillos y vestíbulos, e identificar posibles cuellos de botella.
Calidad en la gestión del tráfico vertical
Optimizamos la gestión del tráfico reduciendo los tiempos de espera y desplazamiento, minimizando la congestión en vestíbulos y garantizando un flujo de pasajeros fluido y eficiente en todo momento.
Flujos, accesibilidad y distancias a pie
Diseñamos recorridos fluidos dentro del edificio optimizando la accesibilidad y reduciendo las distancias a pie, con el objetivo de garantizar la comodidad y la eficiencia para todos los usuarios.
Uso de espacio y presupuesto
Equilibramos el rendimiento con la eficiencia económica mediante la optimización del tamaño del núcleo de ascensores, la reducción del espacio usado y la adecuación de las soluciones al presupuesto del proyecto.
Soluciones inteligentes de transporte vertical para edificios de gran altura
Los edificios de gran altura requieren soluciones de transporte vertical flexibles, inteligentes y a medida. En Deerns asesoramos en la definición del número óptimo de ascensores, su capacidad de carga, velocidad, zonificación y sistema de gestión, con el fin de reducir los tiempos de espera, mejorar el flujo de usuarios y maximizar la eficiencia.
Para ello, analizamos criterios clave como la capacidad de transporte, los tiempos de espera y desplazamiento, y la longitud de las colas en relación con el tamaño del vestíbulo. Las simulaciones también abordan retos específicos como las horas punta o el transporte de mercancías y usuarios VIP. Con opciones como núcleos de doble cabina, sistemas de control por destino y zonificación inteligente, se diseñan soluciones que mejoran la experiencia de los usuarios e incorporan redundancia para garantizar la continuidad operativa.

Cuando la ocupación de planta en edificios existentes es demasiado densa y/o la demanda en horas punta se intensifica, los sistemas de ascensores saturados tienen dificultades para gestionar el tráfico dentro de unos tiempos de espera aceptables. Se analizan medidas eficaces para mejorar y optimizar el rendimiento:
- Medidas técnicas: consisten en modificar los sistemas de control de ascensores, aumentar la velocidad y la capacidad de carga, y mejorar el funcionamiento de las puertas.
- Medidas arquitectónicas: fomentan el uso de escaleras y reducen el número de plantas de acceso y destino.
- Medidas organizativas: reorganizan los flujos para limitar el tráfico entre plantas y minimizar interrupciones durante las horas punta.
Para mejorar la logística peatonal, se puede utilizar software avanzado de simulación para optimizar la circulación dentro del edificio. Esto incluye la evaluación del impacto de elementos como puertas, pasillos y columnas sobre los flujos peatonales. Se analizan parámetros clave del movimiento —como la longitud de las colas, los tiempos de desplazamiento y los cuellos de botella— para garantizar un tránsito fluido en todo el espacio. También es posible determinar el número y la capacidad óptimos de elementos clave como mostradores de facturación, máquinas de billetes, puertas giratorias, aseos, escaleras mecánicas y comercios.
" Los ascensores son la arteria principal que recorre el esqueleto estructural de todo edificio de altura.