
Como leader del equipo de Smart Building, Naomi Duivesteijn es testigo de cómo la automatización de edificios mejora los tiempos de respuesta a los pacientes en los hospitales.
Diseño centrado en el usuario
Naomi Duivesteijn y su equipo de expertos en Smart Building utilizan la automatización de edificios para conseguir ahorros energéticos y reducción de CO2 para propietarios y operadores de edificios. El asesoramiento en Smart Building también permite mejorar la experiencia de los usuarios, algo fundamental en determinados sectores como el sanitario. Un hospital es un buen ejemplo donde esto puede tener un impacto directo en la vida de las personas.
Para entender necesidades y posibles cuellos de botella, Naomi y su equipo han organizado talleres con varios grupos de usuarios, desde pacientes a médicos y personal técnico. «Al ponernos en la piel del usuario, podemos diseñar soluciones de gran impacto», afirma Naomi.
Una curva de aprendizaje pronunciada
Naomi se asegura de que los diseños de automatización de edificios sean tecnológicamente avanzados a la vez que económicamente viables. «Es importante comprender y responder a las necesidades y perspectivas de las personas. En algunos casos, esto implica cumplir con criterios financieros, como el retorno de la inversión», explica.
Un ejemplo es una aplicación (App) que el equipo de Naomi desarrolla para los equipos de atención sanitaria, que les permite localizar y atender rápidamente a los pacientes. Gracias a esta herramienta, el personal sanitario puede responder con agilidad ante situaciones de emergencia. «Eso es lo que más me gusta de mi trabajo: ayudar a las personas y mejorar su experiencia diaria».