Volver a insights

Torre de Control de Nueva Generación en el Aeropuerto de Milán-Linate

Aeropuerto de Milán-Linate

Deerns participa en la construcción de una nueva torre de control estratégica en el Aeropuerto de Milán-Linate, diseñada para respaldar el futuro del control del tráfico aéreo.

La construcción de una nueva torre de control de última generación representa un avance clave en la evolución del Aeropuerto de Milán-Linate. Diseñada para responder al aumento de la demanda de tráfico aéreo y apoyar el futuro de la navegación aérea, la torre es el resultado de un esfuerzo colaborativo que reúne a varios consultores especializados. Este proyecto integra a destacados expertos en infraestructuras aeroportuarias. La participación de Deerns en la supervisión de las obras garantizará que la torre cuente con sistemas resilientes y una avanzada gestión técnica.

La construcción de la nueva torre, de 43 metros de altura, comenzó en noviembre de 2025. A diferencia de otras estructuras, esta instalación debe operar de forma continua, 24 horas al día, 7 días a la semana. Durante todo el año y en cualquier condición. «La redundancia es fundamental», afirma Valerio Barberi, Operations Director Airports de Deerns en Italia. «Si se produce un apagón, la torre debe seguir funcionando plenamente. Esto significa que todos los sistemas, desde los eléctricos hasta los mecánicos, deben contar con mecanismos de seguridad y respaldo».

Tres áreas de especialización

Deerns ha asumido un alcance de trabajo multidisciplinar en tres áreas específicas de su experiencia:

  • Supervisión completa de las instalaciones MEP.
  • Gestión de todos los datos de construcción MEP en BIM.
  • Supervisión de los sistemas de fachada.
" Cuando esté finalizada, esta torre será un referente en resiliencia e integración de sistemas dentro de la infraestructura aeroportuaria. Y Deerns se enorgullece de contribuir a alcanzar ese estándar.
Valerio Barberi Operations Director Airports de Deerns en Italia

Instalaciones MEP y fachada: ingeniería en un entorno complejo

Ubicada cerca de un lago con un terreno inestable, la torre requiere una cimentación profunda mediante pilotes para garantizar su estabilidad a largo plazo. A ello se suma la complejidad de su estructura superiormente pesada, que debe permanecer estable frente a vientos fuertes para evitar molestias por movimiento a los ocupantes.

El diseño de la fachada acristalada añadió un nivel adicional de complejidad. Los controladores necesitan una visibilidad ininterrumpida de 360 grados, lo que implicó eliminar los pilares en el lado orientado hacia la pista, especificar un acristalamiento especial de baja reflectancia y orientar cuidadosamente los paneles de vidrio para minimizar los reflejos del sol. Estas medidas garantizan líneas de visión despejadas y aseguran la eficiencia operativa incluso con luz solar a baja altura.

Los distintos niveles de la estructura también albergan equipos sensibles e instalaciones esenciales para el personal, incluidos espacios de trabajo con control climático y áreas de formación donde los controladores realizan procesos continuos de certificación. En estos entornos, los sistemas de climatización (HVAC) y de iluminación se han diseñado para cumplir estrictas normas de confort y fiabilidad.

BIM: integración de diseño, tecnología y supervisión

Una de las principales aportaciones de Deerns será la verificación de la documentación técnica a través de la metodología BIM. Desde la comprobación del diseño hasta la documentación y el cálculo de costes, cada detalle debe ser modelado por los proyectistas y revisado por los expertos de Deerns durante la ejecución de las obras.

" Este enfoque de ‘gemelo digital’ contribuye a garantizar la precisión, la agilidad y la trazabilidad en todas las fases del desarrollo.
Valerio Barberi Operations Director Airports de Deerns en Italia

El formato ‘diseño y construcción’ del proyecto exige un enfoque flexible, pero a la vez técnicamente riguroso. El papel de Deerns será asegurar una calidad sin concesiones. «Nos moveremos entre las expectativas del cliente, la evolución de la normativa y las condiciones cambiantes de la obra para verificar cada detalle constructivo», explica Barberi.

Gestión de una red de interlocutores

La torre del Aeropuerto de Milán-Linate, al igual que el resto de torres de control de Italia, no pertenece a la autoridad aeroportuaria, sino a una empresa pública independiente, ENAV. Deerns participará en la coordinación de múltiples interlocutores, cada uno con prioridades diferentes que abarcan desde la seguridad hasta la eficiencia operativa del aeropuerto. En este entorno colaborativo pero fragmentado, la comunicación debe mantenerse constante, precisa y bien fundamentada.

Se aplicarán controles estrictos para evitar que el polvo y los residuos supongan un riesgo para las aeronaves, con una malla protectora que rodeará toda la obra para impedir que las partículas lleguen a las zonas sensibles de las pistas. Al mismo tiempo, se adoptarán medidas para minimizar las alteraciones sonoras y visuales, garantizando que las operaciones del aeropuerto continúen sin interferencias. Estos aspectos serán especialmente importantes de supervisar durante la ejecución de los trabajos.

Ingeniería medioambiental y complejidades del emplazamiento

Las condiciones medioambientales añadieron otro nivel de complejidad. Construida en un terreno natural con un nivel freático elevado, la torre requiere un sistema de drenaje diseñado con precisión para evitar inundaciones o incluso la flotación de la cimentación. Deerns desempeñará un papel fundamental en la evaluación de las obras destinadas a mitigar estos riesgos.

El equipo también se enfrentó al reto de reubicar las instalaciones y sistemas subterráneos existentes. Entre ellos se incluían conducciones de agua, redes de drenaje y antiguos cables de comunicación. Fue necesario planificar con precisión el trazado, la retirada y la reinstalación de estos elementos para minimizar el impacto en las actividades aeroportuarias en curso.

Visión de futuro

A pesar de los obstáculos iniciales, el proyecto avanza con paso firme. Para adaptarse a los cambios en los requisitos de los códigos técnicos, ha sido necesario realizar varios rediseños desde su inicio hace algunos años. A ello se sumaron los contratiempos derivados de la pandemia de COVID-19 y del aumento de la inflación posterior, que obligaron a nuevas revisiones del proyecto. «En nuestro campo, la adaptabilidad es fundamental», señala Barberi. «Las especificaciones, las tecnologías y las prioridades evolucionan, y nosotros debemos evolucionar con ellas».

Hablemos

Matthias Pöter - Global

Sector Director Airports

en