
La Haya, 6 de mayo de 2025. Deerns está diseñando la ampliación del laboratorio de Naktuinbouw en Roelofarendsveen, Países Bajos. ¡El lugar donde abordamos los retos que plantea la congestión de la red de forma creativa!
Naktuinbouw evalúa la identidad, la calidad y la salud del material de cultivo. Para ello, lleva a cabo investigaciones, inspecciones y pruebas. Los laboratorios de Naktuinbouw analizan el material de cultivo para detectar la presencia de virus, hongos, bacterias, nematodos u otros organismos nocivos. En este proyecto, Deerns es responsable del diseño de instalaciones MEP, física de edificios, seguridad contra incendios, tecnología de transporte y asesoramiento en materia de sostenibilidad. Junto con Kuiper Compagnons, estamos creando un entorno de trabajo eficiente y orientado al futuro.
«Se trata de un proyecto complejo en el que hay que tener en cuenta una amplia gama de factores, como las instalaciones existentes, la necesidad de hacer más con la misma cuota de energía o el mantenimiento del proceso primario. Es precisamente esta complejidad lo que lo convierte en un proyecto desafiante y valioso». – Jeroen Rijs, director de proyectos de Deerns
La congestión de la red exige soluciones inteligentes
Uno de los mayores retos de este proyecto es la limitada capacidad de la red eléctrica, ya que el operador de la red, TenneT, estima que hasta 2032 no será posible aumentar la capacidad. Por ello, Deerns está aportando soluciones personalizadas que reducen el consumo de energía sin interrumpir el proceso de producción. Entre ellas se incluyen:
- Utilizar el sistema combinado de calor y electricidad (CHP) existente para generar electricidad a nivel local.
- Usar instalaciones temporales de emergencia para cubrir las limitaciones hasta que se amplíe la red.
- Medidas de ahorro energético, como la reducción de las temperaturas de calefacción y refrigeración.
- Sustitución de motores e iluminación convencional para minimizar el consumo máximo.
- Investigación de fuentes de energía alternativas, como el almacenamiento de energía térmica (TES).
Esto nos permitirá ampliar el laboratorio a pesar de las limitaciones actuales de la red eléctrica.
Diseñar dentro de las limitaciones
La ampliación se llevará a cabo en un emplazamiento con limitaciones, directamente adyacente al edificio existente. Esto requiere un enfoque innovador: integración con las instalaciones existentes que siguen en funcionamiento, gestión inteligente del proyecto y uso cuidadoso del espacio.
También se está teniendo en cuenta la viabilidad financiera. Desde el principio, Deerns ha participado en el diseño de soluciones específicas que ofrecen el máximo rendimiento dentro de los parámetros establecidos. Al centrarnos en la relación entre ambición, tecnología e inversión, ayudamos a tomar decisiones inteligentes sin comprometer la funcionalidad ni la continuidad.
Hacia un entorno de laboratorio preparado para el futuro
El proyecto acaba de empezar. En las próximas semanas se elaborará el programa de requisitos, que sentará las bases del diseño técnico. El objetivo final: un entorno de laboratorio preparado para el futuro que estará plenamente operativo en 2026.