
En el Hospital Cittadella, Deerns establece un nuevo referente en el diseño sanitario postpandemia, gracias a sistemas mecánicos y eléctricos adaptables y resilientes que contribuyen a reducir las tasas de infección.
El Hospital Cittadella, en la provincia de Padua (Italia), está llevando a cabo una transformación que podría redefinir el futuro del diseño hospitalario. Deerns está en el centro de esta transformación, llevando a cabo el diseño ejecutivo de los sistemas mecánicos y eléctricos para el nuevo complejo de hospitalización de seis plantas.
Con una superficie de más de 22.000 m², este nuevo “Bloque de Hospitalización” combina ingenio arquitectónico con una integración avanzada de sistemas de alto rendimiento. El proyecto está gestionado por un consorcio liderado por Consorzio Innova, en el que participan también reconocidas firmas como Luisa Fontana Atelier y Prisma Engineering.
El proyecto supone una respuesta audaz y estratégica a las vulnerabilidades que puso de manifiesto la pandemia de la COVID‑19, diseñado para ofrecer flexibilidad, redundancia y resiliencia a largo plazo. Con su finalización prevista para 2027, el hospital proporcionará unas instalaciones capaces de atender tanto las necesidades sanitarias actuales como futuros escenarios de emergencia.
" Cada módulo de hospitalización individual cuenta con todo lo necesario para hacer frente a condiciones operativas extraordinarias,
Un enfoque multidisciplinar y pragmático
La colaboración de Deerns con el Hospital Cittadella comenzó en marzo de 2023, y el diseño final de las instalaciones MEP se completó en julio de ese mismo año. «Deerns se encargó del diseño ejecutivo de los sistemas mecánicos y eléctricos, definiendo la estrategia desde una perspectiva multidisciplinar y pragmática. El objetivo era crear un entorno sanitario seguro y adaptable, preparado para responder de forma rápida y eficaz ante emergencias», señala Fontana.
El resultado es un complejo hospitalario que destaca tanto por su carácter arquitectónico —con su forma ovalada y su patio central— como por su avanzado funcionamiento operativo. Cada detalle se ha diseñado para permitir una rápida reconfiguración y garantizar la continuidad operativa en situaciones de crisis.
Flexibilidad integrada en el núcleo del diseño
La disposición del edificio en forma de ‘tau’ permite una separación tanto radial como vertical de los flujos de pacientes y personal, lo que facilita el aislamiento modular cuando es necesario. El centro contará con 250 camas y 22 puestos de hospital de día, incluyendo 22 habitaciones presurizadas de alta dependencia para pacientes en cuidados intensivos.
4 características clave que refuerzan la autonomía del sistema y la flexibilidad operativa:
- Unidades de hospitalización con funcionamiento independiente para permitir un ais-lamiento rápido y sencillo.
- Sistemas de ventilación redundantes que proporcionan hasta 12 renovaciones de aire por hora en salas filtradas.
- Sistemas eléctricos y de gases médicos configurados en bucle para garantizar un servicio ininterrumpido.
- Zonas modulares capaces de operar de forma independiente durante un brote.
«Cada unidad de hospitalización puede aislarse de las demás y funcionar de forma completamente independiente. El Bloque de Hospitalización es, por tanto, un edificio extremadamente versátil, compuesto por módulos diferenciados y de fácil gestión», señala Francesca Crespi, MEP Systems Lead en Deerns.
Una estrategia energética adaptable
En lugar de construir desde cero, Deerns trabajó para armonizar los sistemas nuevos y existentes, aprovechando los anillos de media tensión (MT) del hospital, los intercambiadores de calor y la infraestructura tecnológica ya instalada. Durante la fase de diseño se mejoró el sistema fotovoltaico de la cubierta, aumentando su capacidad de 110 kW a 122 kW, una decisión que mejoró la sostenibilidad manteniendo la rentabilidad.
Otras mejoras incluyen la optimización de la recuperación de calor en las unidades de tratamiento de aire y la incorporación de paneles radiantes en el techo para un control climático interior energéticamente eficiente. Además, los sistemas inteligentes de automatización y control de edificios (BACS) permiten la monitorización energética en tiempo real, la gestión de alarmas y el diagnóstico de mantenimiento.
4 características de adaptabilidad para futuras crisis
La adaptabilidad fue una prioridad para Deerns durante todo el proceso de diseño. En la planta baja, una sala de conferencias polivalente puede transformarse rápidamente en una unidad temporal de 16 camas, mientras que los pasillos y las salas de espera están equipados con tomas de gases médicos y puntos de alimentación eléctrica para atender emergencias en caso de saturación.
4 características clave de la infraestructura que refuerzan la respuesta ante emergencias:
- Espacios en la planta baja diseñados para convertirse rápidamente en unidades temporales
- Tomas adicionales de gases médicos y puntos de alimentación eléctrica en las zo-nas públicas.
- Sistemas modulares de ventilación e intercambio de aire para mejorar el control de infecciones.
- Sistemas redundantes que garantizan un funcionamiento ininterrumpido durante ta-reas de mantenimiento o situaciones de crisis.
El confort y la seguridad se integran de forma impecable en el diseño MEP. Las temperaturas interiores se mantienen estables a 20 °C en invierno y 26 °C en verano, con una humedad relativa del 50 %. Las unidades de tratamiento de aire incorporan filtración en varias etapas y humidificación con vapor limpio, mientras que las tuberías compuestas de alta resistencia y los sistemas modulares y redundantes mejoran la resiliencia y la facilidad de mantenimiento.
" Desde un mayor intercambio de aire higiénico hasta salas filtradas para cuidados intensivos, diseñamos los sistemas pensando en las crisis del futuro.
El diseño de Deerns también prioriza la responsabilidad medioambiental, incorporando sistemas de recogida de agua de lluvia para riego, una red de suministro de agua dual con protecciones contra la legionela y sistemas de trigeneración para reducir la dependencia de fuentes externas de energía.
Un modelo para la infraestructura sanitaria del futuro
El proyecto del Hospital Cittadella es mucho más que un edificio de última generación: es un ejemplo de ingeniería sanitaria preparada para el futuro. Con diseños modulares, sistemas de alta redundancia y una adaptabilidad centrada en las personas, establece un nuevo estándar en la planificación hospitalaria postpandemia.
El enfoque colaborativo y visionario de Deerns garantiza que este centro no solo dará servicio a su región inmediata, sino que también se convertirá en un modelo para proveedores sanitarios y promotores inmobiliarios de toda Europa.