
Sanidad para el futuro
La creciente prosperidad, los cambios demográficos y los avances en la tecnología médica impulsan una mayor demanda de cuidados de calidad. La digitalización está permitiendo realizar grandes avances en los diagnósticos de salud y en el tratamiento de los pacientes mediante la inteligencia artificial (IA), el big data y la atención virtual. En el futuro, los médicos trabajarán cada vez más desde las salas de control, ya que comunicarán sus diagnósticos y realizarán los seguimientos y las consultas de manera virtual.
Los hospitales se orientarán más a curar que a cuidar, por lo que el diseño de las instalaciones es clave para crear un edificio preparado para el futuro, flexible y resiliente, que permita realizar futuras modificaciones o ampliaciones en su funcionalidad.
Servicios relacionados
Diseño de iluminación
Un buen diseño de iluminación arquitectónica tiene valor para los edificios y las personas.
Sostenibilidad
Los edificios sostenibles ofrecen un mayor bienestar para sus ocupantes, para la comunidad y para la sociedad en general.
Bienestar
Un edificio saludable mejora el bienestar y la productividad de sus ocupantes.
Diseño de instalaciones médicas
Las instalaciones hospitalarias requieren un alto nivel de calidad, seguridad y fiabilidad operativa.


Consulta #3
El lugar donde Carol y Richard realizaron una consulta de fertilidad por video llamada
En el futuro, los avances en la atención sanitaria podrán transformar completamente el funcionamiento de los hospitales. Lo que se pretende con el nuevo centro de investigación y tratamiento de la fertilidad del hospital Reinier de Graaf (Países Bajos) es que esté preparado para el futuro, que sea sostenible y que sea inteligente. Deerns diseñó las instalaciones preparadas para el futuro, una infraestructura de datos para un edificio inteligente y un suministro de energía sostenible que garanticen que todos los departamentos y todas las salas pueden cambiar de función dependiendo de las distintas necesidades. Los avances en la atención sanitaria, como las visitas virtuales y los cuidados conectados, podrían conllevar un menor uso de las instalaciones. De este modo, el área de consultas ambulatorias podría convertirse en un área de oficinas o en un edificio de apartamentos para personas con necesidades asistenciales.