Diseño paramétrico computacional (CPD), Modelado energético & Simulación
En Deerns aprovechamos el Diseño Paramétrico Computacional (CPD) para generar ideas que hacen que los edificios sean a la vez atractivos y técnicamente superiores. Diseñamos edificios sostenibles, eficientes y de alto rendimiento, alineados con los objetivos y presupuestos de nuestros clientes, minimizando el impacto ambiental.

El Diseño Paramétrico Computacional (CPD) combina el cálculo digital y la física de edificios para optimizar el diseño y el rendimiento de los edificios. Este enfoque innovador y basado en datos mejora la colaboración entre arquitectos e ingenieros mediante la visualización y la simulación, agilizando el proceso de diseño. Además, ayuda a clientes y equipos a comprender mejor cómo funcionarán los edificios y permite mejorar su rendimiento global.
Luz natural e iluminación
En Deerns utilizamos el CPD para optimizar la luz natural mediante la simulación de los patrones de iluminación diurna y su equilibrio con la iluminación artificial, garantizando la eficiencia energética y un entorno visual confortable.
Confort térmico
Con el CPD simulamos el comportamiento térmico para optimizar la calefacción y la refrigeración, garantizando el confort de los ocupantes durante todo el año, al tiempo que mejoramos la eficiencia energética y reducimos las emisiones.
Acústica
Mediante el análisis y la optimización de la acústica reducimos el ruido y mejoramos la calidad del sonido, creando entornos interiores confortables, productivos y acústicamente equilibrados.
Eficiencia de recursos
Mediante el uso de CPD para optimizar el empleo de materiales, los sistemas energéticos y la gestión del agua, mejoramos la eficiencia global de los recursos. Esto es esencial para reducir los costes operativos y el impacto ambiental.
Modelado holístico del rendimiento
Al integrar múltiples factores en un modelo cohesionado, el CPD permite un análisis global del rendimiento del edificio y de las áreas de mejora. El enfoque de Deerns se basa en varios pasos clave:
- Combinamos una sólida experiencia en física edificios con el cálculo digital y la informática para crear modelos completos.
- Mediante modelos 3D detallados visualizamos y simulamos distintos aspectos del rendimiento del edificio, como el flujo de aire, la distribución de la luz y la dinámica térmica.
- El CPD nos permite evaluar simultáneamente diferentes escenarios de diseño, ofreciendo información basada en datos para una toma de decisiones fundamentada.
- Realizamos múltiples iteraciones para encontrar el equilibrio óptimo entre los distintos factores de rendimiento, garantizando soluciones rentables y sostenibles.
Simulaciones de alta precisión
Cobertura global
+ 1,000
+ 200

Deerns utiliza el CPD para ofrecer a nuestros clientes una clara ventaja competitiva, proporcionando soluciones eficientes y sostenibles optimizadas para un rendimiento a largo plazo.
- Impulso a los arquitectos: el CPD ofrece a los arquitectos información detallada desde las primeras fases, lo que permite tomar decisiones de diseño fundamentadas sin comprometer la estética.
- Mayor sostenibilidad: al simular y comparar distintos escenarios de diseño, identificamos las opciones más eficientes en el uso de recursos y responsables con el medio ambiente.
- Mejor planificación y eficiencia: la integración temprana del CPD ayuda a evitar cambios de diseño costosos, reduciendo tanto el gasto de capital (CAPEX) como los costes operativos (OPEX).
- Reducción de riesgos: al anticipar posibles problemas de rendimiento en fases iniciales, el CPD minimiza el riesgo de revisiones tardías y de ineficiencias costosas.
" Al adoptar un enfoque de Data Driven Design, combinamos datos climáticos con la experiencia humana para crear edificios más eficientes, confortables y sostenibles, respondiendo a la complejidad del mundo real en lugar de depender de soluciones prediseñadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo mejora el CPD las estrategias de luz natural e iluminación?
A través del modelado y la simulación de la luz natural, el CPD predice las trayectorias solares y los niveles de iluminancia interior, equilibrándolos con la iluminación artificial. Esto garantiza el confort visual, reduce el consumo de energía y crea entornos armoniosos que responden de forma dinámica a las condiciones cambiantes de luz.
¿Cómo facilita el CPD la colaboración entre arquitectos e ingenieros?
Las capacidades de visualización del CPD reducen la distancia entre la intención arquitectónica y el rigor de la ingeniería. Las simulaciones interactivas permiten una retroalimentación en tiempo real, mejoran el diálogo interdisciplinar y agilizan el consenso sobre las decisiones de diseño en 3D.
¿En qué momento de la planificación de un proyecto tiene mayor impacto el CPD?
Incorporar el CPD en las fases iniciales de diseño y de anteproyecto permite detectar desde el inicio los compromisos de rendimiento, evitando rediseños en etapas posteriores y manteniendo los presupuestos bajo control.
¿Cómo lográis una entrega más rápida?
El uso de complementos de Data Driven Design nos permite reducir de forma significativa el tiempo dedicado a mejoras de modelado y ajustes finos.
¿Cuál es el enfoque de Deerns para el diseño adaptado al clima?
No existe una receta única para un diseño climático eficaz. Cada proyecto requiere soluciones a medida y colaborativas. Nuestro objetivo es que cada decisión de diseño sea informada, transparente y pragmática.