La Haya, 8 de mayo de 2025. Deerns y TNO han completado un estudio sobre el suministro de energía sostenible adaptado a las necesidades claramente diferenciadas de los sectores sanitario y comercial. Encargada por RVO y TKI Urban Energy, esta investigación contribuye a la continuidad empresarial en el marco de una economía preparada para el futuro.
¿Cómo pueden los edificios sanitarios y las tiendas reducir drásticamente sus emisiones de CO₂ sin interrumpir sus actividades? La transición energética plantea grandes retos a los propietarios de inmuebles. En 2023, Deerns, junto con TNO, llevó a cabo un amplio estudio sobre las oportunidades de sostenibilidad en oficinas. Los resultados sirvieron de base para programas de innovación y subvenciones con los que RVO y TKI Urban Energy apoyan al sector. Debido a su éxito, se ha puesto en marcha un estudio de seguimiento para los sectores comercial y sanitario.
La sostenibilidad requiere enfoques a medida
Los resultados del estudio, presentados en abril de 2025, constituyen una base valiosa para las nuevas políticas y programas de subvenciones de RVO y TKI Urban Energy. Para Deerns, esto representa un nuevo paso en su objetivo de llevar las innovaciones sostenibles a la práctica de forma más ágil.
Este estudio demuestra que la sostenibilidad requiere un enfoque específico por sector, donde las innovaciones adecuadas y la colaboración marcan la diferencia.
Guus Mulder, Programme Manager for Accelerating Energy Renovations de TKI Urban Energy, señala:
" Los resultados confirman que las motivaciones de los sectores sanitario y comercial para ser más sostenibles son muy diferentes. Si queremos tomarnos en serio este reto, los responsables políticos deben profundizar en ello. Este informe proporciona una base sólida para el debate con los principales actores.
Del análisis a la acción
Deerns investigó el consumo energético, los modelos operativos y la toma de decisiones en los sectores de la sanidad y el comercio minorista, centrándose en los retos específicos de cada sector. Mientras que las oficinas suelen tener un sistema energético gestionado de forma centralizada, en el sector sanitario factores como la continuidad de la atención y el alcance financiero desempeñan un papel crucial. Y en el sector minorista, las inversiones y los periodos de amortización determinan en gran medida las posibilidades de sostenibilidad.
Al identificar estas diferencias, se pueden desarrollar programas de innovación y utilizar las subvenciones de forma aún más específica.
«La innovación puede romper barreras y permitir que las innovaciones sostenibles se pongan en práctica más rápidamente», afirma Paul van Beem, Project Manager de Deerns. «Trabajando junto a propietarios de los edificios, usuarios, socios tecnológicos y de conocimiento e inversores, se pueden desarrollar soluciones específicas para cada sector».
Soluciones adaptadas a los retos específicos del sector
Para este estudio de seguimiento se adoptó un enfoque eficiente y sectorial. El equipo de investigación —integrado por especialistas en los sectores sanitario y minorista de Deerns y TNO— comenzó analizando los resultados de estudios anteriores, contrastándolos con los retos específicos de ambos sectores. A través de sesiones de brainstorming con expertos, se identificaron tanto las barreras a la innovación como los temas emergentes. Posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas individuales enfocadas a profundizar en los hallazgos.
Deerns lleva tiempo trabajando en soluciones específicos para cada sector con respecto a los retos que presenta la sostenibilidad. Por ejemplo, la integración de edificios inteligentes y sostenibles es fundamental para el enfoque Blue Hospitals.