
La Haya, 8 de mayo de 2025. En enero, Borghese Real Estate, en colaboración con Pleijsier Bouw, logró con éxito la recertificación WELL para sus oficinas en Nijkerk, Países Bajos.
Las oficinas de Borghese y Pleijsier Bouw obtuvieron la certificación WELL Gold en 2019, convirtiéndose así en el primer proyecto de los Países Bajos en lograr este prestigioso reconocimiento. La certificación WELL, gestionada por el International WELL Building Institute (IWBI), garantiza que los edificios cumplan con altos estándares en aspectos clave de la salud y el bienestar de las personas, como la calidad del aire y del agua, la iluminación, la actividad física, el confort y el bienestar mental.
Sin embargo, lograr esta certificación es solo el principio. WELL requiere un compromiso anual para mantener y mejorar el rendimiento de los edificios. La recertificación cada tres años es un proceso riguroso que valida si un edificio sigue cumpliendo con los estándares WELL. Borghese y Pleijsier Bouw han obtenido recientemente su última recertificación WELL, reforzando así su compromiso continuo con un entorno de trabajo saludable.
Mejoras continuas
" El compromiso de Borghese y Pleijsier Bouw con WELL es excepcional. Muchas empresas obtienen una certificación y se quedan ahí, pero Borghese y Pleijsier Bouw trabajan activamente cada año para mejorar las características de bienestar de su edificio basándose en las opiniones de los empleados y en un mantenimiento activo.
En los últimos tres años, estas medidas se han centrado en dos aspectos principales:
- Mantenimiento físico: el equipo ha supervisado y mantenido constantemente su sistema de climatización, garantizando una calidad del aire óptima. Las inspecciones anuales de moho y la sustitución de filtros han sido cruciales para prevenir enfermedades transmitidas por el aire.
- Políticas centradas en los empleados: una empresa externa realiza encuestas anuales en el lugar de trabajo, lo que permite a Borghese y Pleijsier Bouw identificar y resolver posibles problemas. Por ejemplo, las encuestas anteriores revelaron preocupaciones sobre la acústica, lo que incentivó inversiones en soluciones de reducción del ruido.
Montenegro añade: «Los resultados de la encuesta no son solo una formalidad para los clientes. Realmente se usan estas opiniones para perfeccionar políticas y mejorar el entorno de trabajo».
Superar los retos a través de la colaboración
Uno de los principales retos en la recertificación WELL es mantener una estrecha coordinación entre los consultores de sostenibilidad, los equipos de gestión de instalaciones y el personal operativo. Montenegro explica: «El proceso ha sido educativo para todos los implicados. Nos llevó un tiempo llegar a un acuerdo, pero una vez que el equipo de gestión de las instalaciones se familiarizó con los estándares WELL, la comunicación y la colaboración mejoraron significativamente».
Impacto más amplio de la recertificación WELL
Más allá de este proyecto, Deerns sigue ayudando a otros clientes en la consecución de las recertificaciones WELL.
" Actualmente, está ayudando a un importante cliente de Life Sciences y Electrónica a conseguir tres recertificaciones WELL, así como a otra empresa inmobiliaria que persigue la recertificación WELL Core.
Montenegro destaca el valor único de WELL, diciendo: «va más allá de otras certificaciones que se centran únicamente en el diseño y la construcción iniciales. Garantiza que un edificio siga siendo un espacio saludable para sus ocupantes a lo largo del tiempo. Este compromiso continuo es lo que hace que WELL tenga un impacto real».
Un modelo para espacios de trabajo sostenibles
A medida que las empresas de toda Europa buscan mejorar sus credenciales de gobernanza ambiental y social (ESG), el enfoque proactivo de Borghese y Pleijsier Bouw sirve como modelo a seguir. Han conseguido incorporar con éxito la sostenibilidad y el bienestar en el tejido de sus operaciones mediante la implementación de un seguimiento continuo, actualizaciones estratégicas y un compromiso significativo de los empleados.
La recertificación de la oficina de Borghese y Pleijsier Bouw demuestra que la sostenibilidad y el bienestar de los empleados no son logros puntuales, sino compromisos continuos. Con la orientación experta de Deerns, el proyecto ha demostrado que crear un espacio de trabajo que dé prioridad a las personas no es solo una aspiración, sino una realidad tangible.